Author's posts

En tu andar, veo mi andar: los polinizadores nativos parecen irremplazables

Hacia finales del siglo XVIII el famoso naturalista alemán Christian Konrad Sprengel, siguiendo los pasos de su curiosidad, descubrió que la interacción entre las flores y los insectos que transportaban granos de polen resultaba un proceso fundamental para la formación de frutos y semillas en las plantas[1]. Desde ese momento, el estudio y la comprensión …

Continue reading

Amanita phalloides, un hongo mortal introducido en Argentina

Hace escasos días se produjo el trágico deceso de un ciudadano de Río IV por consumir el hongo venenoso Amanita phalloides, conocido como “hongo de la muerte”. Desde el laboratorio de micología del IMBIV (CONICET-UNC) manifestamos nuestro enorme pesar por este suceso y nos parece importante difundir información que pueda ser útil para prevenir futuras …

Continue reading

Identifican los “vacíos de conocimiento” en torno a los estudios de biodiversidad

La diversidad de relaciones entre especies vegetales y animales que viven en los ecosistemas es parte de lo que llamamos comúnmente “biodiversidad”. Dentro de estas relaciones es importante considerar aquellas entre las sociedades humanas y la naturaleza, ya que son las que actualmente más influyen sobre la situación ambiental del planeta. Para reducir la pérdida …

Continue reading

Una cordobesa en vías de extinción

Basada en un trabajo en el que participaron investigadores de nuestra institución, “Una cordobesa en vías de extinción” es una nota que nos va a ayudar a comprender la complejidad reproductiva de una de las plantas mas emblemáticas de la Provincia de Córdoba y el modo en que es polinizada, marcando un paso adelante en …

Continue reading

¿El fuego beneficia a los polinizadores?

Un estudio realizado por Lucas M. Carbone, Julia Tavella, y Ramiro Aguilar (IMBIV, CONICET-UNC) y Juli G. Pausas (CIDE, CSIC) ha comenzado a abrir el camino para comprender si los incendios forestales y su variabilidad en el tiempo y en el espacio son importantes en determinar la respuesta de los polinizadores a los cambios en …

Continue reading

Cenizas sin paraíso

Muchos siglos atrás, los filósofos de la antigua Grecia explicaban los patrones de la naturaleza a partir de cuatro elementos básicos: el agua, el aire, el fuego y la tierra. Hoy, casi dos mil quinientos años más tarde, los científicos -herederos de aquellos sabios filósofos- continúan estudiando la relación entre esos mismos cuatro elementos y …

Continue reading

Desarrollan híbridos de maní resistentes al carbón

Investigadores del CONICET participan de proyectos para el mejoramiento genético de Arachis hypogaea, combinando especies silvestres y razas antiguas inmunes a la enfermedad que provoca pérdidas de hasta el 40 por ciento en Argentina. Ver la nota completa en: https://www.conicet.gov.ar/desarrollan-hibridos-de-mani-resistentes-al-carbon/

Los ecosistemas que mejor conservan su diversidad vegetal proveen de más servicios y por más tiempo al conjunto de la población local

Un estudio sobre la conservación del bosque seco del Chaco de Argentina, publicado por miembros de nuestro Instituto y colaboradores en la Revista Ecosistemas de la Asociación Española de Ecología Terrestre, evidencia por primera vez que las zonas menos modificadas por el ser humano cuyas especies vegetales conservan una mayor diversidad funcional, son capaces de …

Continue reading

Conversatorio: ¿Es viable la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos?

Los invitamos a asistir a un evento que organizamos desde el IMBIV, cuyo eje será el intercambio de conocimientos y saberes entre expertos en ecología y producción de alimentos, con el objetivo de debatir sobre los modelos de producción alternativos al tradicional: ¿mejor la agroecología o la intensificación sustentable? ¿o quizás un poquito de cada …

Continue reading

Día de la Fascinación por las Plantas

Desde el Museo Botánico de Córdoba, les invitamos a participar del Día de la Fascinación por las Plantas el viernes 17 de mayo de 9:00 a 13:00 hs. La propuesta busca trasmitir el entusiasmo y la fascinación por las plantas y concientizar sobre su importancia en nuestra vida. ¡Los esperamos!¡FASCINATE EN EL MUSEO BOTÁNICO! Vélez Sarsfield …

Continue reading