Entradas del autor
Sep 29
La doctora Sandra Díaz galardonada con los Premios Konex de Platino y de Brillante
En el día de ayer fueron anunciados los premios Konex de Platino y de Brillante. La doctora Sandra Díaz obtuvo el de Platino en el área de Ecología y Ciencias Ambientales, mientras que también fue galardonada con el Konex de Brillante (que se selecciona entre todos los ganadores del de Platino) junto con el doctor …
Sep 27
Comunidades de flores más equitativas favorecen a las abejas silvestres en huertas urbanas
Miembros del IMBIV, CONICET-UNC, en colaboración con especialistas del Swiss Federal Institute for Forest, Snow and Landscape Research, acaban de publicar un artículo en Urban Ecosystems, en donde difunden los resultados de una investigación llevada a cabo en huertas urbanas ubicadas en la ciudad de Córdoba, la cual estuvo centrada en la evaluación de las …
Sep 20
Adaptación local a picaflores y abejas en una salvia del NOA y Bolivia
Durante muchos años se ha investigado el cambio de polinizadores, especialmente entre abejas y picaflores, en diferentes grupos de plantas. Sin embargo, las observaciones obtenidas han estado basadas en estudios entre especies hermanas. En un trabajo publicado recientemente en Annals of Botany, especialistas del IMBIV. CONICET-UNC se propusieron estudiar ese cambio entre poblaciones de una …
Sep 08
Un tesoro enterrado en suelo argentino
¿Sabían que en Argentina hay enterrado un tesoro de diamantes negros? No, no se trata de una rara versión de piedra preciosa, sino de una de las joyas culinarias más apreciadas en el mundo: las trufas. Uno de los alimentos más caros del planeta, al que generalmente asociamos con la alta cocina europea, crece en …
Ago 24
Las interacciones ecológicas afectan la bioactividad de las plantas medicinales
Especialistas del IMBIV-CONICET-UNC demostraron por primera vez que, al mediar la polinización cruzada, los polinizadores pueden mejorar la actividad antimicrobiana de los aceites esenciales de las plantas. El estudio fue publicado en Scientific Reports. Pueden leer la nota completa y acceder a la publicación original en el siguiente enlace.
Ago 11
Techos verdes biodiversos
Los invitamos a escuchar la entrevista que le realizaron a Ana Calviño y María Silvina Fenoglio, investigadoras del IMBIV-CONICET-UNC, en el programa El Faro de Radio Universidad. Allí hablaron sobre su trabajo en el diseño de techos verdes con plantas nativas para beneficiar la conservación de insectos polinizadores. Para escuchar la entrevista (en dos partes) …
Ago 08
Se presentaron los 23 proyectos ganadores de la convocatoria de Redes Federales de Alto Impacto
El MinCyT financiará la Red CONATURAR sobre las “Contribuciones de la Naturaleza para la Argentina“ En el marco de la primera convocatoria del programa de Redes Federales de Alto Impacto, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la Red CONATURAR, dirigida por la investigadora del IMBIV-CONICET-UNC Sandra Díaz, articulará grupos …
Ago 03
La paradoja de luchar contra el hambre en países que son líderes mundiales en la producción de cultivos
El hambre cero es uno de los objetivos más desafiantes de las Naciones Unidas para alcanzar el desarrollo sostenible. Sin embargo, la inestabilidad sociopolítica de algunos países de Latinoamérica, que superan año tras año los millones de toneladas de granos producidas, provoca desnutrición o mal nutrición en buena parte de la población. Los invitamos a …
Ago 01
Un camino hacia techos verdes biodiversos: las plantas nativas promueven una mayor abundancia de insectos que las exóticas
Recientemente fueron publicados dos trabajos vinculados a un proyecto sobre ecología de techos verdes urbanos en donde se evaluó experimentalmente el efecto del origen de las plantas sobre comunidades de insectos. Se demostró que las especies de plantas nativas promovieron una mayor abundancia de insectos en comparación con las exóticas, lo cual constituye la primera …
Jun 23
Evolución de la morfología floral en Jaborosa (Solanaceae): variación de forma y tamaño asociada con modos de polinización contrastantes
La morfología de las flores se considera un factor importante en la diversificación de especies porque puede influir en la eficiencia de la polinización de diferentes maneras (por ejemplo, en la atracción y el ajuste mecánico con diferentes grupos de polinizadores). Un estudio publicado en Plant Biology por especialistas del IMBIV-CONICET-UNC proporciona información clave sobre …
Jun 21
El Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal celebró 40 años de trayectoria en investigación, formación, transferencia y extensión
Desde su fundación, el IMBIV es un centro de referencia en su disciplina, donde actualmente trabajan más de 250 agentes del CONICET. En el acto, la condecorada investigadora Sandra Díaz brindó una conferencia sobre la biodiversidad vegetal y su modelado ecológico y social. Pueden leer la nota completa sobre este evento en el siguiente enlace.
Jun 13
Cierres y nuevos comienzos en los estudios del género Capsicum en el IMBIV
Los ajíes, y sus hermanos dulces los pimientos, son todas especies del género americano Capsicum (Solanaceae), de gran relevancia económica mundial y actores importantes en la historia del Museo Botánico de Córdoba y del IMBIV. En la actualidad, se reconocen 43 especies en el género, cinco domesticadas (C. annuum, C. chinense, C. frutescens, C. baccatum …
Jun 12
Reconocimiento a Marcelo Cabido por parte de la Asociación Argentina de Ecología
La AsAE ha publicado un reconocimiento a ecólogos y ecólogas, entre los cuales se encuentra Marcelo Cabido, miembro del IMBIV-CONICET-UNC, que se han destacado por su contribución a la Ecología. A continuación el texto de homenaje de la AsAE. Marcelo R. Cabido se recibió de Biólogo en 1980 en la Universidad Nacional de Córdoba y …
Jun 12
Para conocer la riqueza de la flora en la provincia de Córdoba
Se presentó un libro que refleja el trabajo de investigación en el marco de los 150 años de la creación de los museos de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. Editada por Gabriel Bernardello, Juan José Cantero, Franco Chiarini y Gloria Barboza, esta obra resulta relevante y necesaria “en un contexto …
May 24
El libro ¿Esto se come? en Ciudad U
Bárbara Arias Toledo, del IMBIV-CONICET-UNC, y Julia Garello, Lic. en nutrición (MP 2824) y docente de la UNC, presentaron el libro ¿Esto se come? en el programa Ciudad U. Les recordamos que pueden descargar el libro de forma gratuita en siguiente enlace: https://bit.ly/EstoSeCome Para imprimirlo en formato encuadernable (deben hacerlo doble faz), pueden descargarlo en: https://bit.ly/LibroEstoSeCome En …
May 17
Modelado de la distribución potencial de conjuntos florísticos de humedales altoandinos dominados por 𝘑𝘶𝘯𝘤𝘢𝘤𝘦𝘢𝘦 y 𝘊𝘺𝘱𝘦𝘳𝘢𝘤𝘦𝘢𝘦 en la Puna Argentina
Una reciente publicación de Andrea Izquierdo (IMBIV-CONICET-UNC) y Elvira Casagranda (IER-CONICET-UNT) fue elegida como la 𝑺𝒆𝒍𝒆𝒄𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝑬𝒅𝒊𝒕𝒐𝒓 del primer trimestre de la revista 𝘝𝘦𝘨𝘦𝘵𝘢𝘵𝘪𝘰𝘯 𝘊𝘭𝘢𝘴𝘴𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢𝘵𝘪𝘰𝘯 𝘢𝘯𝘥 𝘚𝘶𝘳𝘷𝘦𝘺. Pueden leer un resumen de este trabajo y descargar el PDF de la publicación original en el siguiente enlace.
May 12
Nuevo libro: ¿Esto se come?
Compartimos con ustedes, con mucha alegría y entusiasmo este nuevo libro sobre plantas alimenticias silvestres de Córdoba. Aquí van a encontrar descripciones, usos, información nutricional y de cultivo y recetas para elaborar con cada especie. Más información y descarga gratuita del libro en formato PDF en el siguiente enlace.