Contacto para Prensa y Difusión: Alberto Díaz Añel
Nota: los artículos periodísticos se encuentran en formato PDF. Una vez abiertos, podrán acceder a la nota original haciendo clic en el enlace que se encuentra debajo del título principal.

- Sandra Díaz, bióloga: “Un futuro digno depende de garantizar también un futuro para las plantas” / El País (Madrid, España) – 4/10/2023
- Ocho premios Nobel y una exposición de “astronomía inclusiva” en el Festival de Ciencias ‘Passion for Knowledge’ / El Diario (Madrid, España) – 2/10/2023
- Estrellas en la alfombra roja de la ciencia / El Diario Vasco (Donostia/San Sebastián, España) – 2/10/2023
- Sandra Díaz galardonada con el Konex de Brillante / Villa María Ya (Villa María, Córdoba) – 2/10/2023
- Konex de Brillante para Sandra Díaz / El Diario del Centro del País (Villa María, Córdoba) – 30/09/2023
- Sandra Díaz y Gabriel Rabinovich fueron distinguidos con el Premio Konex de Brillante por su rol destacado en Ciencia y Tecnología / Infobae (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 29/09/2023
- Los científicos Gabriel Rabinovich y Sandra Díaz ganaron los Premios Konex / Clarín (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 29/09/2323
- Dos científicos egresados de la UNC recibieron el premio Konex de Brillante / La Nueva Mañana (Córdoba) – 29/09/2323
- Dos egresados de la UNC recibieron el premio Konex de Brillante / Hoy Día (Córdoba) – 29/09/2023
- Dos científicos egresados de la UNC recibieron el premio Konex de Brillante / Cba24n (Córdoba) – 29/09/2023
- Konex de Brillante para dos egresados de UNC: Sandra Díaz y Gabriel Rabinovich / Comercio y Justicia (Córdoba) – 29/09/2023
- Sandra Díaz y Gabriel Rabinovich ganaron el Premio Konex de Brillante / El Diario de Carlos Paz (carlos Paz, Córdoba) – 29/09/2023
- Los cordobeses Sandra Díaz y Gabriel Rabinovich recibirán el máximo premio de la Fundación Konex / En Redacción (Córdoba) – 29/09/2023
- Premios Konex: se conocieron los máximos galardones en disciplinas de la ciencia, la salud y la tecnología / La Nación (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 28/09/2023
- Los científicos Sandra Díaz y Gabriel Rabinovich recibirán el máximo premio de la Fundación Konex / El Destape (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 28/09/2023
- Conicet hará un polo científico en Córdoba y se articulará con los 8 institutos de Río Cuarto / El Puntal (Río Cuarto, Córdoba) – 25/09/2023
- Construirán un Polo Científico CONICET Córdoba en la UNC / Cba24n (Córdoba) – 22/09/2023
- Construirán un polo científico del Conicet Córdoba en la UNC / Hoy Día Córdoba – 20/09/2023
- Córdoba tendrá un Polo Científico del Conicet en Ciudad Universitaria / El Resaltador (Córdoba) – 20/09/2023
- Conicet tendrá su “Polo Científico” en plena Ciudad Universitaria / La Voz (Córdoba) – 19/09/2023
- Con Filmus en Córdoba, hoy se abre el llamado a licitación para el Polo Científico Conicet / Comercio y Justicia (Córdoba) – 18/09/2023
- Trufas: un tesoro enterrado en suelo argentino / Desde el conocimiento (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 12/09/2023
- Sandra Díaz: La solución es cambiar modeloseconómicos muy de fondo / La Voz (Córdoba) – 8/09/2023
- Ocho premios Nobel pondrán la ciencia a nivel de calle en Passion for Knowledge / Agencia EFE (Madrid, España) – 4/09/2023
- Ocho premios Nobel participarán en la nueva edición del festival ‘Passion for Knowledge’ / Cadena Ser (Madrid, España) – 4/09/2023
- Calidad del aire en la ciudad de Córdoba: ¿qué estamos respirando? / La Voz (Córdoba) – 29/08/2023
- Contaminación ambiental: «La calidad del aire en la ciudad de Córdoba no es homogénea» / Ahora Córdoba Noticias (Córdoba) – 28/08/2023
- Córdoba, con calidad de aire “aceptable” / Hoy Día Córdoba – 25/08/2023
- Córdoba, con calidad de aire “aceptable” pero no todo el tiempo ni en todos los barrios / Cba24n (Córdoba) – 25/08/2023
- Investigación de la UNC: la calidad del aire de Córdoba es aceptable, pero “no homogénea” / Marca Informativa (Córdoba) – 25/08/2023
- Contaminación atmosférica en Córdoba: el aire es aceptable, pero no todo el tiempo ni en todas las zonas / UNCiencia (Universidad Nacional de Córdoba) – 24/08/2023
- Contaminación ambiental: “La calidad del aire en la ciudad de Córdoba no es homogénea” / El Resaltador (Córdoba) – 24/08/2023
- ¿Cómo trabajan las redes federales de alto impacto? / Canal U (Córdoba) – 23/08/2023
- Se conocieron los 23 proyectos ganadores de las Redes Federales de Alto Impacto / Canal U (Córdoba) – 21/08/2023
- Llegan las XI Jornadas Científicas de Estudiantes Investigadores / Radio Universidad (Chilecito, La Rioja) – 15/08/2023
- Sustentabilidad y huella de carbono: la agricultura y su rol clave para contribuir al cuidado del planeta / Clarín (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 12/08/2023
- La UNTDF participará de uno de los 23 proyectos seleccionados para crear Redes Federales de Alto Impacto / Ushuahia Noticias (Ushuahia, Tierra del Fuego) – 9/08/2023
- 23 proyectos científicos “de alto impacto” recibirán subsidios de hasta un millón de dólares / El Destape (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 8/08/2023
- Un nuevo viaje por la ciencia de la mano de los monstruos más famosos / La Voz (Córdoba) – 8/07/2023
- Descubren que una planta es capaz de tratar distintos tipos de cáncer / Noticias Universidad Nacional de San Luis – 06/07/2023
- Descubren propiedades anticancerígenas en plantas / FM Nuestra (La Adela, La Pampa) – 30/06/2023
- Cientificas Hallaron Una Planta Que Puede Tratar Distintos Tipos De Cáncer / La Radio Pública (Ituzaingó, Buenos Aires) – 29/06/2023
- Científicas argentinas hallan planta capaz de tratar distintos cánceres / Bravo TV (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 28//06/2023
- De una vacuna contra el melanoma a la plantacordobesa «revienta caballos»: nuevos desarrollos dela ciencia nacional contra el cáncer / Tiempo Argentino (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 27/06/2023
- Científicas hallan una planta capaz de tratar distintos tipos decáncer / Página 12 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 26/06/2023
- 40° Aniversario del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal / Canal U (Córdoba) – 23/06/2023
- La Dra. Sandra Díaz, especialista en biodiversidad y ecología vegetal / Radio Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Buenos Aires) – 23/06/2023
- La UNC entregó doctorados Honoris Causa a Sandra Díaz y Marcelo Cabido / Universidad Nacional de Córdoba – 22/06/2023
- Sandra Díaz: “Las universidades públicas son el motor de la actividad científica e intelectual del país” / Universidad Nacional de Córdoba – 21/06/2023
- Entrevista a la Dra. Sandra Díaz en el marco del 40 aniversario del IMBIV para el programa “Ciudad Universitaria” / Radio Continental (Córdoba) – 17/06/2023
- Entrevista sobre el contenido del libro “¿Esto se come?” a Bárbara Arias Toledo en Ciudad U – Cba24n (Córdoba) – 12/06/2023
- Entrevista sobre el contenido del libro “¿Esto se come?” a Julia Garello en Ciudad U – Cba24n (Córdoba) – 12/06/2023
- Para conocer la riqueza de la flora en la provincia de Córdoba / La Nueva Mañana (Córdoba) – 9/06/2023
- Myrna Díaz (bióloga): Los microorganismos son esenciales para la salud y el bienestar / Infobae (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 7/06/2023
- Chili peppers’ evolutionary origins have Colorado flavor, new study shows / Wyoming Public Radio (Laramie, Estados Unidos) – 7/06/2023
- Chili peppers’ evolutionary origins have Colorado flavor, new study shows / KUNR Public Radio (Reno, Estados Unidos) – 7/06/2023
- Southwest chile peppers likely millions of years older than previously thought / Utah Public Radio (Logan, Estados Unidos) – 2/06/2023
- ¿Qué es la revienta caballos? – Manuela García en Ciudad U / Cba24n (Córdoba) – 1°/06/2023
- Exactas celebra 150 años con una conferencia abierta sobre la flora de la provincia / Comercio y Justicia (Córdoba) – 30/05/2023
- NM Chile Peppers Likely Millions of Years Older Than Previously Thought / Public News Service (Boulder, Estados Unidos) – 30-05-2023
- Más de cincuenta plantas nativas podrían ser utilizadas como insecticidas / Página 12 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 29/05/2023
- ¿Esto se come?- Entrevista a Bárbara Arias Toledo y Julia Garello en Ciudad U / Cba24n (Córdoba) – 23/05/2023
- REVIENTA CABALLOS, planta silvestre de SIERRAS de CÓRDOBA para terapia alternativa del cáncer / Cba24n (Córdoba) – 23/05/2023
- Hallan resultados asombrosos para tratar distintos tipos de cáncer a partir de una planta serrana / Hoy Día Córdoba – 23/05/2023
- Investigadores de la UNC descubrieron que una planta autóctona podría ser eficaz para tratar el cáncer / Marca Informativa (Córdoba) – 23/05/2023
- Hay menos insectos por el cambio climático y los agrotóxicos / Diario Popular (Sarandí, Buenos Aires) – 22/05/2023
- Research Reveals Fiery Past of Chili Peppers / Mirage News (Wollongong, Australia) – 22/05/2023
- Planta ‘revienta caballos’ podría contener compuesto eficaz contra el cáncer / Cba24n (Córdoba) – 21/05/2023
- Descubren que un compuesto de una planta crecida en Córdoba sería eficaz para tratar varios tipos de cáncer / La Voz (Córdoba) – 20/05/2023
- Científicos de la UNC descubren la eficacia de una planta silvestre de las sierras para un tratamiento contra el cáncer / Carlos Paz Vivo (Carlos Paz, Córdoba) – 19/05/2023
- Con una planta silvestre de las sierras cordobesas, sientan bases para una terapia alternativa para distintos tipos de cáncer / UNCiencia (Universidad Nacional de Córdoba) – 18/05/2023
- Identifican posible estrategia terapéutica para tratar un tipo de tumor / Unidiversidad (Mendoza) – 14/05/2023
- Investigadores del Conicet identificaron terapéutica para tratar tumores / Diario Jornada (Trelew, Chubut) – 13/05/2023
- Chile pepper history has been rewritten by fossils found in Colorado / The Gazette (Colorado Springs, Estados Unidos) – 13/05/2023
- Geschichte der Chilischote muss neu geschrieben werden (La historia del chile necesita ser reescrita)/ Latina Press (Undenheim, Alemania) – 13/05/2023
- A 50 Million-Year-Old Fossil Spiced Up What We Knew About Chili Peppers / The Daily Meal (Indianápolis, Estado Unidos) – 11/05/2023
- Un taller del Conicet para empoderar a las mujeres de la ciencia argentina / Hoy en la Noticia (La Plata, Buenos Aires) – 10/05/2023
- Así es el chile de hace 40 millones de años que acaban de descubrir en Colorado / Tapas Magazine (Madrid, España) – 10/05/2023
- Fossil Chili Pepper Identified As Rooted In Colorado Than Previously Thought / India Education Diary (Nueva Delhi, India) – 9/05/2023
- Premios Konex 2023: las 100 personalidades más destacadas en Ciencia y Tecnología / Perfil (ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 8/05/2023
- El fósil de un chile olvidado en un museo cambia la historia de los tomates / Wired en español (Ciudad de México) – 8/05/2023
- Premios Konex 2023: destacan a las 100 personalidades argentinas en Ciencia y Tecnología / Clarín (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 6/05/2023
- Hay 12 cordobeses entre los 100 argentinos del Premio Konex a la ciencia de la última década / La Voz (Córdoba) – 6/05/2023
- The Oldest Chili Pepper Was Found in Colorado—and It’s Around 50 Million Years Old / Sunset Magazine (Los Ángeles, Estados Unidos) – 5/05/2023
- Premios Konex 2023: se conocieron las 100 personalidades argentinas destacadas en Ciencia y Tecnología / Todo Noticias (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 3/05/2023
- Un reconocimiento para las 100 personalidades más destacadas de la ciencia y la tecnología / Página 12 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 3/05/2023
- Se entregaron los Premios Konex a personalidades de la Ciencia y la Tecnología / El 1 Digital (Universidad Nacional de La Matanza, Buenos Aires) – 3/05/2023
- Ocho investigadores e investigadoras de la UNC reciben diploma Konex por su trayectoria en ciencia y tecnología / Universidad Nacional de Córdoba – 3/05/2023
- El fósil de un chile replantea la historia evolutiva de los tomates y los pimientos / Cambio (Bogotá, Colombia) – 3/05/2023
- “La velocidad con la que están ocurriendo los cambios en la naturaleza es inédita” / Telam (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 2/05/2023
- Premios Konex 2023: quiénes son las 100 personalidades en Ciencia y Tecnología Argentina que se destacarán / Infobae (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 2/05/2023
- La Fundación Konex eligió a las 100 personalidades de la década / La Capital (Rosario, Santa Fe) – 2/05/2023
- El fósil de un chile replantea la historia evolutiva de los tomates y los pimientos / Deutsche Welle (Bonn, Alemania) – 2/05/2023
- Un peperoncino fossile potrebbe riscrivere la storia evolutiva di questa famiglia di piante / Focus Tech (Roma, Italia) – 2/05/2023
- Sandra Díaz: La velocidad con la que están ocurriendo los cambios en la naturaleza es inédita / Grupo La Provincia (Salto, Buenos Aires) – 2/05/2023
- La revolución de los hongos / Noticias (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 1/05/2023
- 50 million-year-old pepper found in Colorado / Popular Science (Nueva York, Estados Unidos) – 1/05/2023
- An Ancient Chili Pepper May Rewrite The History of The Tomato Plant / ScienceAlert (Canberra, Australia) – 1/05/2023
- Antik kırmızı biber, domatesin tarihini yeniden yazabilir! (¡El pimentón ancestral podría reescribir la historia del tomate!)/ Gidahatti (Ankara, Turquía) – 1/05/2023
- Prehistoric Chili Pepper Fossils Challenge Tomato Plant’s Evolutionary History, Study Says / Science Times (Nueva York, Estados Unidos) – 30/04/2023
- The origins of chili peppers date back longer than we thought / Axios (Denver, Estados Unidos) – 28/04/2023
- Sandra Díaz. Una de las 10 personas que importan en la ciencia / Ser Argentino (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 27/04/2023
- Seperti Apa Fosil Cabai Langka yang Ditemukan di Amerika? (¿Cómo son los raros fósiles de chile encontrados en Estados Unidos?) / Heta News (Pematangsiantar, Indonesia) – 27/04/2023
- Fossile di peperoncino: avrebbe un’età di 50 milioni di anni / ICrewPlay (Roma, Italia) – 26/04/2023
- นักวิจัยเขียนประวัติศาสตร์วิวัฒนาการฟอสซิลที่ถูกลืม (Los investigadores reescriben la historia evolutiva fósil olvidada) / Thairath (Bangkok, Tailandia) – 25/04/2023
- Incredibly Rare Fossil Chilies Reveal They Emerged 50 Million Years Ago / IFLScience (Sudbury, Reino Unido) – 24/04/2023
- Chili peppers more deeply rooted in Colorado than previously thought / The Chronicle News (Trinidad, EE.UU.) – 24/04/2023
- Colorado chili pepper fossil discovery may upend evolutionary timeline / New Atlas (Melbourne, Australia) – 24/04/2023
- Chili peppers may have existed in North America 50 million years ago / Earth.com (Telluride, EE.UU.) – 24/04/2023
- Descobreixen els pebrots picants més antics del món / Mon Planeta (Barcelona, España) – 24/04/2023
- Descubren pimientos fosilizados en Colorado: Demuestra que su presencia es mucho más antigua de lo pensado / Futuro 360 (Santiago, Chile) – 24/04/2023
- Sandra Díaz, la científica egresada de la UNC premiada en el mundo / Cba24n (Córdoba) – 24/04/2023
- Hablamos con Sandra Díaz la científica de la UNC premiada en el mundo / Canal U (Córdoba) – 23/04/2023
- Sandra Díaz, bióloga argentina: “La causa de fondo de la crisis ambiental es el modelo dominante de apropiación de la naturaleza” / La Tercera (Santiago, Chile) – 22/04/2023
- Sandra Myrna Diaz en inauguración del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta: “Todo lo vivo en el planeta está conectado y se llama naturaleza” / G5 Noticias (Valparaíso, Chile) – 22/04/2023
- New study uncovers Colorado’s spicy ancient history of chili peppers / EurekAlert (Washington, EE.UU.) – 21/04/2023
- Chili Fossil May Rewrite Tomato Family History / Technology Networks (Sudbury, Reino Unido) – 21/04/2023
- Repelentes autóctonos – María Laura Peschutta y Virginia Usseglio / Cba24n (Córdoba) – 21/04/2023
- Detectan el potencial de 60 aceites esenciales de plantas aromáticas autóctonas como repelentes e insecticidas / UNCiencia (Universidad Nacional de Córdoba) – 20/04/2023
- Mosquitos, piojos y moscas en la mira: analizan repelentes a partir de plantas autóctonas / Cba24n (Córdoba) – 20/04/2023
- Los fósiles de Colorado podrían revisar la historia de la evolución de las plantas / Deporticos (San José, Costa Rica) – 20/04/2023
- How forgotten Colorado fossils may rewrite part of plant evolutionary history / Phys.org (Douglas, Reino Unido) – 20/04/2023
- El reino Fungi: un fantástico mundo poblado de hongos / Mongabay (Menolo Park, California, EE.UU.) – 19/04/2023
- Una bióloga argentina fue distinguida por prestigiosa organización de historia natural de Londres / Aptus (Rosario, Santa Fe) – 14/04/2023
- Una Bióloga argentina recibió un prestigio premio en Londres / Pilar a Diario (Pilar, Buenos Aires) – 11/04/2023
- Quién es la investigadora cordobesa que fue reconocida y premiada en Londres / Expresión Norte (Córdoba) – 10/04/2023
- Sandra Díaz fue distinguida con la medalla de la Sociedad Linneana / Canal U (Córdoba) – 10/04/2023
- Otra distinción para la bióloga bellvillense Sandra Díaz / Villa María Ya (Córdoba) – 7/04/2023
- La bióloga cordobesa Sandra Díaz ganó un prestigioso premio internacional / El Doce (Córdoba) – 7/04/2023
- CONICET: descubren una planta clave para los tratamientos de distintos tipos de cáncer / El Destape (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 5/04/2023
- La científica de Bell Ville Sandra Díaz recibió otra distinción internacional / Puntal (Río Cuarto, Córdoba) – 5/04/2023
- Nueva distinción para Sandra Díaz / El Diario (Villa María, Córdoba) – 5/04/2023
- Una planta que da en el blanco / Proyección Agroindustrial (San Miguel de Tucumán) – 4/04/2023
- La bióloga argentina Sandra Díaz recibió el prestigioso premio internacional de la Sociedad Linneana de Londres / Infobae (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 4/04/2023
- Una científica argentina es distinguida en Londres por sus aportes en ecología / Página 12 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 4/04/2023
- Una bióloga de la Universidad de Córdoba recibió el prestigioso premio internacional / El Diario de Carlos Paz (Córdoba) – 4/04/2023
- Científica argentina fue distinguida por la Sociedad Linneana de Londres / Hoy en la Noticia (La Plata, Buenos Aires) – 4/04/2023
- Una bióloga argentina fue distinguida por una prestigiosa organización de historia natural de Londres / Clarín (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 3/04/2023
- Otro premio internacional para la científica cordobesa Sandra Díaz / La Voz (Córdoba) – 3/04/2023
- Distinguen a Sandra Díaz con la prestigiosa medalla de la Sociedad Linneana / UNCiencia (Universidad Nacional de Córdoba) – 3/04/2023
- La investigadora de la UNC Sandra Díaz fue distinguida por la la Sociedad Linneana / Cba24n (Córdoba) – 3/04/2023
- Una bióloga de la UNC fue distinguida por una prestigiosa organización inglesa de historia natural / Hoy Día Córdoba – 3/04/2023
- Una bióloga cordobesa, distinguida por una prestigiosa organización británica / Marca Informativa (Córdoba) – 3/04/2023
- Una bióloga argentina, distinguida por una prestigiosa organización británica / Telam (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 3/04/2023
- Una bióloga argentina fue distinguida por una prestigiosa organización de historia natural de Londres / La Prensa (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 3/04/2023
- Una bióloga argentina fue distinguida por prestigiosa organización de historia natural de Londres / La Capital (Rosario, Santa Fe) – 3/04/2023
- La prestigiosa distinción que recibió una científica argentina en Londres / MDZ Online (Mendoza) – 3/04/2023
- La científica Sandra Díaz, premiada por la Sociedad Linneana de Londres / El 1 Digital (Universidad Nacional de La Matanza, Buenos Aires) – 4/04/2023
- Una bióloga argentina fue distinguida por prestigiosa organización de historia natural de Londres / BACAP (Mar del Plata, Buenos Aires) – 3/04/2023
- Bióloga argentina fue distinguida por una organización de historia natural de Londres / La Voz (Tandil, Buenos Aires) – 3/04/2023
- Una bióloga argentina fue distinguida por prestigiosa organización de historia natural de Londres / Grupo La Provincia (Salto, Buenos Aires) – 3/04/2023
- Distinguen a una bióloga argentina en Inglaterra / La Mañana (Neuquén) – 3-04-2023
- Una bióloga argentina fue distinguida por una prestigiosa organización de Londres / La Arena (Santa Rosa, La Pampa) – 3/04/2023
- Bióloga argentina fue distinguida por prestigiosa organización de historia natural / Radio Don (Eduardo Castex, La Pampa) – 3/04/2023
- Una bióloga argentina, distinguida por una prestigiosa organización británica / Diario Época (Corrientes) – 3/04/2023
- Bióloga argentina fue distinguida por una prestigiosa organización de historia natural de Londres / Diario Panorama (Santiago del Estero) – 3/04/2023
- Sandra Díaz: Una científica argentina es distinguida en Londres por sus aportes en ecología / Con Sello Patagónico (Comodoro Rivadavia, Chubut) – 3/04/2023
- Una bióloga argentina fue distinguida por prestigiosa organización de historia natural de Londres / Radio 3 Cadena Patagonia (Trelew, Chubut) – 3/04/2023
- Una bióloga argentina fue distinguida por una prestigiosa entidad de Londres / Diario Jornada (Trelew, Chubut) – 3/04/2023
- Una planta que da en el blanco / Agencia TSS (Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires) – 31/03/2023
- De “mata caballo” a una esperanza contra el cáncer de mama, colon y ovario / MDZ Online (Mendoza) – 23/03/2023
- Una revisión de estudios científicos muestra que en ausencia de insectos polinizadores los rindes de la soja pueden caer en promedio un 30% / Bichos de campo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 17/03/2023
- La continuidad de los bosques / La Tinta (Córdoba) – 16/03/2023
- Un vegetal tóxico podría ayudar a combatir al cáncer / Noticias de la Ciencia (Barcelona, España) – 16/03/2023
- Mujeres argentinas de la ciencia y la investigación / Los Andes (Mendoza) – 15/03/2023
- El último de nosotros: el mundo de las bacterias / Desde el Conocimiento (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 10/03/2023
- En el Día de la Mujer, la prestigiosa revista Nature destacó a la científica argentina Sandra Díaz / Infobae (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 9/03/2023
- De “mata caballo” a abrir la puerta para posibles tratamientos contra ciertos tumores / Agencia CyTA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 9/03/2023
- El “mata caballo” abre la puerta a tratamientos contratumores / Radio Kermes (Toay, La Pampa) – 9/03/2023
- Todos quieren mi montaña (podcast) / Conicet Córdoba 15 años – 26/01/2023
- ¿Cuánto verde tiene tu día en la ciudad? / La Tinta (Córdoba) – 2/02/2023
- Las otras abejas / La Tinta (Córdoba) – 25/01/2023
- COP15 – A few small steps and a road map for the journey ahead / The Royal Society (Londres, Reino Unido) – 23/01/2023
- La importancia de conocer al mosquito Aedes Aegypti / Diario La Opinión (Rafaela, Santa Fe) – 14/01/2023
- Conservación de la naturaleza: proponen un enfoque biocultural que incorpore el factor humano / Agencia CyTA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 12/01/2023
- La importancia de conocer al mosquito del dengue / Rafaela Noticias (Rafaela, Santa Fe) – 6/01/2023
- Qué se puede hacer para cuidar la biodiversidad desde los hogares / Unidiversidad (Mendoza) – 3/01/2023
- Casi 200 países acuerdan metas de biodiversidad para el 2030 / Diario de Cuyo (San Juan) – 3/01/2023
- Qué hacer para cuidar la biodiversidad desde los hogares y las industrias productivas – Telam (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 2/01/2023
- Planificación estratégica y la sociedad involucrada, “claves” para las metas de Biodiversidad 2030 / El Ciudadano (Rosario, Santa Fe) – 2/01/2023
- Mieles correntinas, destacan el potencial de la apicultura en la provincia / Radio Dos (Corrientes) – 29/12/2022
- Investigación De La UNNE Destaca El Potencial De La Apicultura En Corrientes / TN24 (Resistencia, Chaco) – 29/12/2022
- Especialistas del Conicet aportan conocimiento al nuevo Marco Global para la biodiversidad / El Ciudadano (Rosario, Santa Fe) – 22/12/2022
- Connecting People and Nature / The Current (Santa Bárbara, California, EE.UU.) – 22/12/2022
- Se inauguró la Galería de Personalidades de la ciencia y tecnología / Noticias Gobierno de Córdoba – 21/12/2022
- Animales desahuciados: cómo el ser humano los deja sin espacio donde vivir / El Diario AR (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 19/12/2022
- IPBES scientist Sandra Diaz on the bold targets needed for biodiversity / Mongabay (Menlo Park, California, EE.UU.) – 15/12/2022
- Cumbre mundial para detener la degradación de la naturaleza / El Destape (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 8/12/2022
- COP15: Cambiar los valores sociales para enfrentar la pérdida de biodiversidad / IPS Noticias (Montevideo, Uruguay) – 7/12/2022
- COP15: Panorama y Objetivos de la Cumbre de Biodiversidad de Montreal, tras 10 Años de Acuerdos Incumplidos / El Planteo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 7/12/2022
- La naturaleza reclama detener la extinción que causan los seres humanos / El Diario AR (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 7/12/2022
- Con Bienestar fue distinguido en la 15° edición del Premio UBA / Todo Noticias (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 6/12/2022
- COP15: Why does the UN biodiversity conference matter? / Al Jazeera (Doha, Qatar) – 5/12/2022
- Iniciaron en Laguna Larga ensayos de restauración forestal con especies nativas / Córdoba Interior Informa – 30/11/2022
- La IV colección de olivos mundial y única de América está en San Juan / Diario de Cuyo (San Juan) – 26/11/2022
- La Provincia y la UNC desarrollan una Red de Ensayos Foriestales de Restauración con especies nativas / Agroverdad (Córdoba)- 16/11/2022
- Campi agricoli e allevamenti intensivi sono le principali cause della perdita di biodiversità / Kodami (Nápoles, Italia) – 14/11/2022
- Por qué los científicos aseguran que el cambio climático no es el único factor que impulsa la pérdida de especies en el planeta / Infobae (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 9/11/2022
- Plantarán 5 mil árboles y arbustos en diversos campos del interior cordobés / Córdoba Interior Informa – 9/11/2022
- New research reveals destruction of forests and grasslands is biggest cause of biodiversity loss / Natural History Museum (Londres, Reino Unido) – 9/11/2022
- The scary wages of speciesism / The Pioneer (Nueva Delhi, India) – 5/11/2022
- Especialistas realizaron un estudio sobre la germinación de las especies nativas en Córdoba / El Resaltador (Córdoba) – 4/11/2022
- ¡Irse a vivir a las sierras! ¿Qué puede salir mal? / Periodismo ambiental (Córdoba) – 4/11/2022
- Especialistas elaboran una cartilla de germinación para optimizar la producción de plantas nativas / UNCiencia (Universidad Nacional de Córdoba) – 3/11/2022
- Entrevista a Virginia Usseglio sobre plagas del maíz (audio) / Radio del Plata (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 24/10/2022
- Alergias: Analizarán la incidencia del polen presente en el aire en las ciudades de Corrientes y Resistencia / Diario La República (Corrientes) – 21/10/2022
- Analizarán el polen en el aire de la región y su posible relación con alergias / DataChaco (Resistencia, Chaco) – 21/10/2022
- Incendios: biólogas cordobesas alertan por daños irreversibles en la provincia / Perfil (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 9/10/2022
- Bióloga, sobre el ambiente: “No es fácil oír a diario que se acabará el mundo” / Cadena 3 (Córdoba) – 5/10/2022
- ¿Por qué no hay tantas mariposas como cuando éramos niños? / Urgente 24 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 14/09/2022
- Un cordobés diseñó un esquema de aprovechamiento sostenible de los bosques nativos que conduce a su protección, mantenimiento y generación de energía a partir de biomasa / Bichos de campo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 19/08/2022
- Clasifican a los humedales del noroeste argentino según su composición vegetal / El 1 Digital (Universidad Nacional de La Matanza, Buenos Aires) – 18/08/2022
- Nuevos paisajes para el Agro: de la producción de granos a la multifuncionalidad / Agrositio (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 10/08/2022
- Analizaron el impacto del fuego en bosques de Córdoba / Hoy en la Noticia (La Plata, Buenos Aires) – 5/08/2022
- Laboratorio e invernadero para “fabricar” 700 árboles nativos por día en Córdoba / La Voz (Córdoba) -23/07/2022
- Se inauguró laboratorio multiplicador de árboles nativos: producirá unas 7.000 plantas cada 10 días / EcoObjetivo (Córdoba) – 22/07/2022
- Contra el fuego, todes: la brigada LGBT+ que combate los incendios forestales en Argentina / Infobae (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 5/07/2022
- Autovía de Punilla: las máquinas avanzan, el conflicto crece / La Tinta (Córdoba) – 23/06/2022
- Economía circular y política ambiental / Hoy Día Córdoba – 21/06/2022
- Economía circular y política ambiental de la ciudad de Córdoba / En Redacción (Córdoba) – 20/06/2022
- Entrevista a Marcelo Cabido sobre la autovía a Punilla (video) / Ciudad U (Córdoba) – 14/06/2022
- Un estudio de la diversidad y la estructura genética de la puya sugiere crear una zona de conservación / DICyT (Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología, Salamanca, España) – 9/06/2022
- Especialistas alertan sobre el vínculo entre la degradación ambiental y la nueva era de enfermedades / Página 12 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 5/06/2022
- Evalúan los efectos de la actividad humana sobre la diversidad genética de plantas de la espeta patagónica / Ahora Calafate (El Calafate, Santa Cruz) – 5/06/2022
- Las nuevas enfermedades y la degradación ambiental van de la mano / Hoy en la noticia (La Plata, Buenos Aires) – 5/06/2022
- Día Mundial del Medio Ambiente / Palermo Online (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) -5/06/2022
- El llamado urgente de la ONU en el Día Mundial del Medio Ambiente / Ámbito (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 4/06/2022
- Especialistas alertan sobre el vínculo entre la degradación ambiental y la nueva era de enfermedades / Titulares (Mendoza) / 4/06/2022
- Autovías: “La calidad de vida pasa en buena parte por lo ambiental” / La Nueva Mañana (Córdoba) – 3/06/2022
- Ambiente. Autovías de Córdoba: “Las instituciones científicas, la misma universidad no pueden permanecer ajenas a los problemas socioambientales” / La Izquierda Diario (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 3/06/2022
- Desde el CONICET rechazan el avance de las autovíasen Córdoba y repudian la represión / El Resaltador (Córdoba) – 31/05/2022
- Un estudio identifica hongos beneficiosos para las plantas / DICyT (Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología, Salamanca, España) – 18/05/2022
- Determinan cuáles son los hongos más beneficiosos para las plantas / Noticias Radio Reflejos (Sierra de la Ventana, Buenos Aires) – 17/05/2022
- Para una ciencia interdisciplinaria y comprometida con la sociedad / Agencia Tierra Viva (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 13/05/2022
- Combinación de luz y compuestos de arbusto andino inhibe el virus del herpes labial / El Cordillerano (Bariloche, Río Negro) – 25/04/2022
- Una hormona como biofertilizante alternativo a los abonos tradicionales / Noticias de la Ciencia (Barcelona, España) – 25/04/2022
- Una hormona como biofertilizante para el crecimiento vegetal / Ambientum (Madrid, España) – 25/04/2022
- Investigadores proponen el uso de una hormona como biofertilizante / Interempresas (Barcelona, España) – 22/04/2022
- Proponen el uso de una hormona como biofertilizante alternativo a los abonos tradicionales / ASAJA (Jaén, España) – 21/04/2022
- Sólo el 5,5% de las sierras de Córdoba están cubiertas por bosque nativo / La Voz (Córdoba) – 17/04/2022
- “El tejido de la vida”, una noción vital para transformar el mundo / Diario Responsable (Madrid, España) – 13/04/2022
- La científica Sandra Díaz y su propuesta de ver al mundo como un ‘tapiz de la vida’ / Crónica (Comodoro Rivadavia, Chubut) – 10/04/2022
- La revolución de los hongos, la materia prima del futuro / Tiempo Argentino (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
- Vuelve al formato presencial el Festival Puerto de Ideas Antofagasta: Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias, es una de las primeras invitadas confirmadas / El Mostrador (Santiago, Chile) – 16/03/2022
- Sandra Díaz: “I prefer to speak of a global environmental crisis, rather than a climate crisis: a crisis of nature, the climate, and the increasingly unequal social fabric.” / UN Women (Panamá) – 11/03/2022
- Plantas Tóxicas: Investigadores de la UNNE buscan ser referentes del tema en Argentina / Corrientes Hoy (Corrientes) – 22/02/2022
- Llegó el negocio de la “carne falsa” a Argentina: por qué vale US$ 6040 millones / Agrositio (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 21/02/2022
- El calvario de los bosques / Ahora Córdoba Noticias (Córdoba) – 19/02/2022
- Brigada Chañares, con sello feminista y disidente se formó para combatir los incendios en las sierras de Córdoba / El Diario AR (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 9/02/2022
- Contra el fuego, todes. Autogestión comunitaria y disidente contra los incendios / El Ciudadano (Rosario, Santa Fe) – 8/02/2022
- Basta de pinares en el bosque cordobés / La Tinta (Córdoba) – 4/02/2022
- Las responsabilidades políticas de los desmontes en Córdoba / ANRed (Agencia de Noticias RedAcción, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 2/02/2022
- Brigada Chañares: autogestión comunitaria y disidente contra los incendios en Córdoba / La Voz (Córdoba) – 1/02/2022
- Sexta extinción masiva: así desaparece la fauna del planeta Tierra / MDZ Online (Mendoza) – 26/01/2022
- Fósforo, el nuevo mapa de la serie de propiedades de suelo de la Provincia de Córdoba / Agrositio (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 30/11/2021
- El aire de Córdoba (podcast) / UNCiencia (Universidad Nacional de Córdoba) – 25/11/2021
- El fascinante mundo de los hongos patagónicos: Conoce algunas de las variedades más curiosas / Guioteca (Santiago, Chile) – 23/11/2021
- “Tenemos que involucrarnos más en el cuidado de la naturaleza” (Entrevista a la Dra. Guadalupe Peralta) / Canal 10 (Córdoba) – 17/11/2021
- Se entregaron los premios “Por las Mujeres en la Ciencia” / Todo Noticias (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 15/11/2021
- Bióloga cordobesa fue destacada por sus proyectos ecológicos / Noticias Gobierno de Córdoba – 12/11/2021
- La científica cordobesa Guadalupe Peralta recibe importante distinción / Cba24n (Córdoba) – 8/11/2021
- Alertan por especies vegetales de las sierras que pueden desaparecer / Hoy Día Córdoba – 19/10/2021
- Cuatro raras especies de las sierras que pueden desaparecer / La Voz (Córdoba) – 18/10/2021
- “Insistir en una ciencia al servicio del pueblo”. Presentación de La biología en cuestión – La Izquierda Diario (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 10/10/2021
- “10 veces el tamaño de la ciudad de Buenos Aires”: los masivos incendios en la provincia de Córdoba que han causado un “ecocidio” en Argentina / BBC (Londres, Reino Unido) – 8/10/2020
- La señora de las moscas: una científica cordobesa resuelve crímenes con insectos – Cba24n (Córdoba) – 25/09/2021
- Discurso de aceptación de la Dra. Sandra Díaz (video) / Fundación BBVA (Bilbao, España) – 22/09/2021
- Ecología y Biología de la Conservación: Sandra Díaz, Sandra Laborel y Mark Westoby / El Correo (Bilbao, España) – 12/09/2021
- Dieta con mucha carne deja gran huella ambiental / SciDev (Science and Development Network, Wallingford, Reino Unido) – 1/09/2021
- Disminución de los polinizadores: 10 riesgos directos sobre la producción de alimentos / Misiones Online (Posadas, Misiones) – 28/08/2021
- Pesticidas y transgénicos amenazan a los polinizadores y están en riesgo global cultivos y alimentos / El Ciudadano (Rosario, Santa Fe) – 18/08/2021
- Sandra Díaz, la científica argentina elegida por cuarto año consecutivo entre las mentes más influyentes del mundo / Radio Mitre (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 30/07/2021
- Una apuesta por los techos verdes urbanos y biodiversos / Página 12 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 3/06/2021
- Lo que faltaba: ahora apareció una invasión de… ¡vaquitas de San Antonio! / Diario Jornada (Trelew, Chubut) – 29/05/2021
- Increíble, pero real: invasión de… ¡vaquitas de San Antonio! / El Ancasti (San Fernando del Valle de Catamarca) – 29/05/2021
- Invasión de vaquitas de San Antonio / El Litoral (Santa Fe) – 29/05/2021
- Increíble, pero real: invasión de…¡vaquitas de San Antonio! / Grupo La Provincia (Salto, Buenos Aires) – 29/05/2021
- Una mayor diversidad de plantas en techos verdes favorece la diversidad de insectos benéficos / La Tinta (Córdoba) – 14/05/2021
- Una investigación destaca el valor de los techos verdes – Hoy Día Córdoba – 13/05/2021
- Una mayor diversidad de plantas en techos verdes favorece la diversidad de insectos benéficos / UNCiencia (Universidad Nacional de Córdoba) – 12/05/2021
- Covid-19 evidencia que la salud humana y del planeta van de la mano / IPS Noticias (Montevideo, Uruguay) – 12/05/2021
- La autovía ruta 38 tiene una alternativa / Perfil (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 8/05/2021
- Córdoba comenzó a medir la contaminación atmosférica más peligrosa / La Voz (Córdoba) – 3/05/2021
- Qué podemos aprender de las hormigas para protegernos del coronavirus / UNCiencia (Córdoba) – 29/04/2021
- Con luz y un arbusto andino, científicas cordobesas crean un tratamiento contra el herpes labial / La Voz (Córdoba) – 23/04/2021
- ¿Qué es la cegadera? La planta casera que podría eliminar fácilmente el herpes labial / La Opinión Austral (Río Gallegos, Santa Cruz) – 23-04-2021
- Científicos neutralizan el virus herpes con compuesto vegetal en laboratorio / El Liberal (Santiago del Estero) – 23/04/2021
- Científicos cordobeses lograron neutralizar el virus herpes con compuesto vegetal en laboratorio / Grupo La Provincia (Salto, Buenos Aires) – 23/04/2021
- El tapiz de la vida como metáfora para la transformación / EFE Verde (Madrid, España) – 21/04/2021
- «La autovía tendrá un fuerte impacto ambiental», así lo reconoce el estudio de Caminos de las Sierras / Ahora Córdoba Noticias (Córdoba) – 13/04/2021
- Un instituto de la UNC solicita se rechace el estudio ambiental presentado por Caminos de las Sierras / Ahora Córdoba Noticias (Córdoba) – 9/04/2021
- Reclaman una perspectiva pluralista en la concepción de la biodiversidad para avanzar en su conservación / UNCiencia (Universidad Nacional de Córdoba) – 29/03/2021
- Hablamos con Sandra Díaz, una de las mejores jardineras del planeta / El Asombrario (Madrid, España) – 12/03/2021
- La científica del Conicet Sandra Díaz fue premiada por la Fundación BBVA / Ahora Córdoba Noticias (Córdoba) – 4/02/2021
- Entrevista con Sandra Díaz, XIII Premio Fronteras del Conocimiento en Ecología / Fundación BBVA (Bilbao, España) – 4/02/2021
- Sandra Díaz fue reconocida con el “Premio Fronteras del Conocimiento” por su aporte en la catalogación de los rasgos de las plantas y sus funciones en los ecosistemas / UNCiencia (Universidad Nacional de Córdoba) – 3/02/2021
- Premio Fronteras del Conocimiento a Sandra Díaz, Sandra Lavorel y Mark Westoby / COPE (Madrid, España) – 3/02/2020
- Fundación BBVA premia a Sandra Díaz, Sandra Lavorel y Mark Westoby por catalogar los rasgos y funciones de las plantas / EuropaPress (Madrid, España) – 3/02/2021
- To save threatened plants and animals, restore habitat on farms, ranches and other working lands / The Conversation (Melbourne, Australia) – 29/10/2020
- Los paisajes agrícolas están poco representados en la toma de medidas de conservación / iAgua (Madrid, España) – 27/10/2020
- Cómo se armó y cómo se usa esta herramienta virtual / La Voz (Córdoba) – 23/10/2020
- Cómo salvar la diversidad de la vida en la Tierra: nueva propuesta científica integral / La Vanguardia (Barcelona, España) – 23/10/2020
- Bombas de semillas: una bióloga explica por qué son contraproducentes / Sumario Noticias (Alta Gracia, Córdoba) – 15/10/2020
- El fuego en los ecosistemas de Córdoba / Argentina Forestal (Posadas, Misiones) – 13/10/2020
- Ecocidio en Córdoba. Cuestionan uso de “bombas de semillas” para reforestar sierras de Córdoba / La Izquierda Diario (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 9/10/2020
- “Proyectorazo” para denunciar la catástrofe ambiental por los incendios / La Voz (Córdoba) – 7/10/2020
- Los tres jinetes del apocalipsis del monte cordobés / La Voz (Córdoba) – 24/09/2020
- Evitar especies exóticas y proteger al suelo, claves para reconstruir los terrenos quemados / Telam (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 9/09/2020
- Hongos: Ciencia, curiosidades y mitos de un reino por descubrir / El País (Montevideo, Uruguay) – 5/09/2020
- Entrevista a Lucas Carbone y Santiago Benítez-Vieyra sobre los incendios en Córdoba / Radio Caput (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 2/09/2020
- Donde hubo fuego, intereses quedan / ANccom (Agencia de Noticias Ciencias de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires) – 2/09/2020
- Incendios: las causas del fuego, más allá de la sequía y del viento / La Voz (Córdoba) – 30/08/2020
- Todo se Transforma. Entrevista a Gabriel Bernardello / Canal 10 (Córdoba) – 8/07/2020
- Coronavirus, crisis ambiental y pos-pandemia / Análisis Digital (Paraná, Entre Ríos) – 28/06/2020
- “El Covid-19 es el resultado del modelo de apropiación de la naturaleza”: un planteo de investigadores cordobeses / La Voz (Córdoba) – 25/06/2020
- Degradación ambiental: una potencial causa de la expansión del coronavirus / BAE Negocios (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 15/06/2020
- Sandra Myrna Díaz: “Hemos creado la pandemia por nuestro modelo de apropiación de la naturaleza” / El Día (Santa Cruz de Tenerife, España) – 2/06/2020
- Entrevista a Sandra Díaz / Fundación Ambiente & Medio (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 25/05/2020
- “Avispas asesinas”: ¿cuándo llegará el insecto al país? / La Mañana (Neuquén) – 7/05/2020
- Conservación esencial / Agencia TSS (Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires) – 27/02/2020
- Logran prolongar la vida útil del maní con residuos de la propia industria / Infocampo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 17/02/2020
- Por qué la escasez de insectos es un problema con graves consecuencias / Perfil (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 9/02/2020
- El custodio del último oasis de monte nativo en el centro de Córdoba / La Voz (Córdoba) – 8/02/2020
- “No deben identificarse los hongos ni por Internet ni a las apuradas” / La Nueva Mañana (Córdoba) – 4/02/2020
- Hongos venenosos: especialistas aseguran que a simple vista se parecen a los comestibles / Aire Digital (Santa Fe) – 29/01/2020
- «Hongo de la muerte»: Descripción y precauciones a tener en cuenta / Telediario Digital (Río Cuarto, Córdoba) – 29/01/2020
- “Hongo de la muerte”: cómo reconocerlo, diferenciarlo de otras especies y qué síntomas provoca su ingesta / Ámbito (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 28/01/2020
- Cómo reconocer al “hongo de la muerte” que provocó la muerte de un turista en Córdoba / El Día (La Plata, Buenos Aires) – 28/01/2020
- Murió por consumir hongos venenosos en las sierras / Telam (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 28/01/2020
- Cómo reconocer al “hongo de la muerte” y cuáles son los primeros síntomas que provoca / Todo Noticias (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 27/01/2020
- Vaquitas de San Antonio: por qué están en peligro y cómo se pueden salvar / La Nación (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 27/01/2020
- Así son los hongos venenosos de las Sierras de Córdoba. Entrevista a Carlos Urcelay / El Doce (Córdoba) – 27/01/2020
- Sandra Díaz: un avance para la ciencia / Ser Argentino (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 7/01/2020
- Qué hacer después del fuego en zonas de bosque nativo / La Voz (Córdoba) – 26/12/2019
- Sandra Díaz, la argentina reconocida entre las científicas más influyentes de 2019 / Sin Mordaza (Santa Fe) – 24/12/2019
- Los diez personajes más importantes de la ciencia en 2019 según Nature / El Nacional (Caracas, Venezuela) – 24/12/2019
- Quién es Sandra Díaz, la argentina reconocida por la revista “Nature” como una de las científicas más influyentes de 2019 / Todo Noticias (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 24/12/2019
- Una científica argentina entre los diez premiados del 2019 / Meteored (Murcia, España) – 21/12/2019
- Techos verdes: un camino para recuperar a los insectos / TEDx (Córdoba) – 20/12/2019
- Sandra Díaz fue reconocida por Nature como una de las diez personalidades de la ciencia más influyentes de 2019 / Página 12 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 19/12/2019
- La revista académica “Nature” publicó su lista de las figuras científicas más influyentes del año / Todo Noticias (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 19/12/2019
- La bióloga argentina Sandra Díaz, entre las 10 figuras científicas más destacadas del año / Clarín (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 18/12/2019
- La bióloga Sandra Díaz, entre las 10 científicas más destacadas del año / Telam (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 18/12/2019
- La bióloga Sandra Díaz, entre las 10 científicas más destacadas de 2019 / BAE Negocios (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 18/12/2019
- La ecóloga cordobesa Sandra Díaz, entre las figuras de2019, según Nature / La Nación (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 18/12/2019
- La cordobesa Sandra Díaz es una de las 10 figuras científicas del año / La Voz (Córdoba) – 18/12/2019
- Una argentina fue elegida entre los 10 figuras científicas más destacadas del año / Perfil (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 17/12/2019
- Alertan de un hongo parecido al champiñón, pero muy peligroso / El Diario (Villa María, Córdoba) – 17/12/2019
- Aunque hay menos casos, alertan por el inicio de la temporada de alacranes / La Voz (Córdoba) – 17/12/2019
- Aumentó la producción de maní en campos del proyecto “Paisajes multifuncionales” / La Nación (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 27/11/2019
- El futuro de la humanidad depende de cómo respondamos a la actual crisis socio-ecológica / Forest News (Bogor, Indonesia) – 20/11/2019
- Ana Carolina Amarillo usará drones para medir los gases de efecto invernadero / Radio del Plata (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 9/11/2019
- Bell Ville honró a Sandra Díaz como a una de sus hijas más ilustres / La Voz (Córdoba) – 9/11/2019
- Cordobés del Año 2019: Sandra Díaz, científica que recibió el Premio Princesa de Asturias / La Voz (Córdoba) – 8/11/2019
- Sandra Díaz en Bell Ville / De Tal Palo Radio (Bell Ville, Córdoba) – 8/11/2019
- Confirmaron que Sandra Díaz estará presente en su homenaje / El Diario (Villa María, Córdoba) – 6/11/2019
- Emergencia Forestal: Córdoba ya perdió más del 95% de su bosque nativo / La Nueva Mañana (Córdoba) – 1/11/2019
- Cambio climático: premian a investigadora cordobesa de la UNC – Cba24n (Córdoba) – 30/10/2019
- Cambio climático: premian a investigadora cordobesa de la UNC – Canal U (Córdoba) – 30/10/2019
- Hallan un impensado aliado de la peperina / La Voz (Córdoba) – 26/10/2019
- Investigación premiada para dos Argentinos / Canal U (Córdoba) – 21/10/2019
- Ana Carolina Amarillo premiada por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático – TV Coop (Justiniano Posse) – 25/10/2019
- Sandra Myrna Díaz Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica 2019 (video) / Canal 10 (Córdoba) – 18/10/2019
- Sandra Díaz: “La naturaleza es el tapiz de la vida; nos entreteje y atraviesa” / Cba24n (Córdoba) – 18/10/2019
- Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias: “En América Latina estamos hipotecando nuestro patrimonio natural y ni siquiera damos de comer a todos” / BBC (Londres, Reino Unido) – 18/10/2019
- Ceremonia de los Premios Princesa de Asturias 2019 / RTVE (Madrid, España) – 18/10/2019
- Sandra Myrna Díaz: «La naturaleza es el tapiz de la vida; nos entreteje y nos atraviesa» / ABC (Madrid, España) – 18/10/2019
- Discurso de Sandra Myrna Díaz en los Premios “Princesa de Asturias” 2019 / La Nueva España (Oviedo, España) – 18/10/2019
- Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias: “En América Latina estamos hipotecando nuestro patrimonio natural y ni siquiera damos de comer a todos” / El Observador (Montevideo, Uruguay) – 18/10/2019
- Sandra Myrna Díaz Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica 2019 / Cba24n (Córdoba) – 18/10/2019
- Estudio sobre la calidad del aire de Córdoba / Canal U (Córdoba) – 8/10/2019
- Consejos de especialistas: cómo restaurar los suelos serranos tras los incendios / La Voz (Córdoba) – 8/10/2019
- El tránsito es el principal contaminante del aire en la ciudad de Córdoba / Cba24n (Córdoba) – 4/10/2019
- Pulmones verdes en cielos de cemento – Comercio y Justicia (Córdoba) – 2/10/2019
- Los gases del tránsito vehicular son el principal contaminante del aire en la ciudad de Córdoba / UNCiencia (Universidad Nacional de Córdoba) – 1/10/2019
- El impacto negativo que la disminución de las poblaciones silvestres de polinizadores tiene sobre la producción agrícola / Noticias de la ciencia (Barcelona, España) – 25/09/2019
- Alarma por nuevo virus que no tiene vacuna / Crónica (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 23/09/2019
- Investigadora del CONICET y exploradora de NatGeo experta en ecología urbana / Todo Ciencia (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 20/09/2019
- La primera científica cordobesa en integrar la Academia Nacional de Ciencias / La Voz (Córdoba) – 11/09/2019
- Sandra M. Díaz: “La impronta humana está afectando el proceso evolutivo mismo” / La Nación (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 7/09/2019
- Superplantas y biodiversidad funcional, investigaciones pioneras para frenar la crisis climática / Espores (Valencia, España) – 5/09/2019
- Bióloga argentina dijo que el incendio en el Amazonas está provocado “por razones socioeconómicas / Ser Argentino (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 1/09/2019
- La bióloga cordobesa Sandra Díaz recibió el premio de la Fundación Bunge y Born / Clarín (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 28/08/2019
- Sandra Díaz será premiada por sus trabajos sobre la biodiversidad / La Voz (Córdoba) – 28/08/2019
- La visibilidad en Tucumán es severamente reducida por el humo de la Amazona / Primera Fuente (San Miguel de Tucumán) – 27/08/2019
- “Los efectos del cambio climático serán cada vez más importantes” / Perfil (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 25/08/2019
- Sandra Díaz | HECHO EN CASA / Página 12 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 22/08/2019
- Preocupación de científicos por bosques nativos en Córdoba / La Nación (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 15/08/2019
- Productos locales, legumbres y menos carnes: como debe ser la dieta para luchar contra la crisis climática / Infobae (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 10/08/2019
- Un orgullo bien argentino: Sandra Díaz / TV Pública (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 10/07/2019
- Sandra Myrna Díaz: «La biodiversidad es fundamental para el bienestar humano» / La Voz de Asturias (Oviedo, España) – 27/06/2019
- Farmacéutico Pfizer y el hallazgo para prevenir el Alzheimer (entrevista a la Dra. Susana Núñez Montoya) / Canal U (Córdoba) – 19/06/2019
- Ecología: estudio sobre los efectos del fuego en los bosques / Los Andes (Mendoza) – 17/08/2019
- Cordobeses logran mejorar la formulación de los insecticidas naturales / La Voz (Córdoba) – 10/06/2019
- Chory y Díaz, dos pioneras en escudriñar el papel de las plantas contra la crisis climática / El Heraldo (Zaragoza, España) – 6/06/2019
- Por qué es importante la investigación de Sandra Díaz, la científica argentina que ganó el Premio Princesa de Asturias / Clarín (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 5/06/2019
- La científica argentina Sandra Díaz ganó el premio Princesa de Asturias / Clarín (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 5/06/2019
- La bióloga argentina Sandra Díaz ganó el premio Princesa de Asturias / La 100 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 5/06/2019
- Quién es Sandra Díaz, la científica cordobesa que ganó el premio Princesa de Asturias / La Voz (Córdoba) – 5/06/2019
- La cordobesa científica Sandra Díaz recibió el PremioPrincesa de Asturias / El Doce TV (Córdoba) 5/06/2019
- Una bióloga argentina recibió el premio Princesa de Asturias por sus estudios sobre el cambio climático / Rosario 3 (Rosario, Santa Fe) – 5/06/2019
- La científica argentina Sandra Díaz ganó el premio Princesa de Asturias / Misiones Cuatro (Posadas, Misiones) – 5/06/2019
- La científica Sandra Díaz ganó el premio Princesa de Asturias / UNO (Paraná, Entre Ríos) – 5/06/2019
- Las biólogas Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz obtienen el Premio Princesa de Asturias de Investigación / El País (Madrid, España) – 5/06/2019
- Princesa de Asturias para dos estudiosas del cambio climático J. Chory y S. Myrna Díaz / El Independiente (Madrid, España) – 5/06/2019
- Las biólogas Joanne Chory y Sandra M. Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación / El Español (Madrid, España) – 5/06/2019
- Las biólogas Sandra Díaz y Joanne Chory, Premio Princesa de Asturias de Investigación 2019 / The Objective (Madrid, España) – 5/06/2019
- Las biólogas Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz ganan el Princesa de Asturias de Investigación / Diario de Sevilla (España) – 5/06/2019
- Joanne Chory y Sandra M. Díaz / RTVE (Madrid, España) – 5/06/2019
- Las biólogas Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación por su lucha contra la crisis climática / El Diario (Madrid, España) – 5/06/2019
- Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica a la bióloga cordobesa Sandra Díaz / Ámbito (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 5/06/2019
- Las biólogas Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Princesa de Asturias de Investigación / El Heraldo (Zaragoza, España) – 5/06/2019
- Las biólogas Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz,Premio Princesa de Asturias de Investigación / La Razón (Madrid, España) – 5/06/2019
- La científica argentina Sandra Díaz ganó el premio Princesa de Asturias / Noticias y Protagonistas (Mar del Plata, Buenos Aires) – 5/06/2019
- La cordobesa Sandra Díaz ganó el premio Princesa de Asturias / Cadena 3 (Córdoba) – 5/06/2019
- Las biólogas Joanne Chory y Sandra Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación / Agencia SINC (Madrid, España) – 5/06/2019
- Sandra Díaz, la científica argentina que colonizó España / Urgente24 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 5/06/2019
- La bióloga argentina Sandra Díaz ganó el Premio Princesa de Asturias por sus estudios sobre el cambio climático / Todo Noticias (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 5/06/2019
- La bióloga argentina Sandra Díaz ganó el Premio Princesa de Asturias / La Voz del Pueblo (Tres Arroyos, Buenos Aires) – 5/06/2019
- ¿Mucho de un poco, o un poco de muchos? La importancia de la biodiversidad / Filo.News (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 22/05/2019
- Científicos argentinos usan una planta para tratar trastornos de la piel / Todo Noticias (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 21/05/2019
- Identifican un potente producto natural que podría ayudar en problemas de pigmentación de la piel / DICyT (Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología, Salamanca, España) – 21/05/2019
- Cátedra libre. La naturaleza contra el capital: problemáticas ambientales, ecología y marxismo en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNC / La Izquierda Diario (Córdoba) – 14/05/2019
- Ecología: el mundo se muere, queda poco tiempo y hay que actuar / Deutsche Welle (Bonn, Alemania) – 11/05/2019
- El uso del suelo tiene más impacto que el cambio climático / La Nación (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 7/05/2019
- Inger Andersen (IUCN): “Aún estamos a tiempo para detener la pérdida de biodiversidad” pero es necesario “repensar” las políticas económicas / EFE Verde (Madrid, España) – 6/05/2019
- Las nanopartículas podrían ayudar a evitar el torno y a tratar las caries / La Voz (Córdoba) – 23/04/2019
- La cordobesa Sandra Díaz ingresa a la Royal Society de Londres / La Voz (Córdoba) – 22/04/2019
- Científicos cordobeses buscar salvar al “Durazno de la Sierra” a través de un hongo / Infocampo (Ciudad Autónoma de Buenos AIres) – 19/04/2019
- Desarrollan plantas de maní resistentes a una plaga que causa pérdidas millonarias en Argentina / El Cordillerano (Bariloche, Río Negro) – 3/04/2019
- Cuál es la importancia de cuidar las abejas y otros polinizadores / La Voz (Córdoba) – 11/03/2019
- Micólogos, los estudiosos de los hongos (video) / Ciudad U (Córdoba) – 10/03/2019
- Los peces autóctonos pueden combatir a los mosquitos / La Voz (Córdoba) – 5/03/2019
- María Silvina Fenoglio: “Hay estudios que han demostrado poblaciones de insectos en retroceso” – Radio del Plata (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 27/02/2019
- Un árbol serrano en peligro podría salvarse gracias a un hongo / La Voz (Córdoba) – 15/02/2019
- Usar un hongo para proteger a un árbol amenazado / Noticias de la ciencia (Barcelona, España) – 15/02/2019
- Leonardo Galetto, del Conicet: “Hay pocas posibilidades de que la biodiversidad de insectos se mantenga en la soja” / Bichos de campo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 17/01/2019
- Científicos que no hay que perder de vista en 2019 – El Universal (Ciudad de México) – 7/01/2019
- Una científica cordobesa, entre las mentes más influyentes del mundo / La Nación (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 6/01/2019
- La investigadora cordobesa Sandra Díaz, sigue siendo una de las mentes más influyentes del mundo / El Diario de Carlos Paz (Córdoba) – 4/01/2019
- Leonardo Galetto – Doctor en ciencias biológicas / Bichos de campo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 25/11/2018
- Más fuego y agua, el nuevo escenario ambiental / La Voz (Córdoba) – 15/11/2018
- Oro y luz para combatir bacterias resistentes a antibióticos / La Voz (Córdoba) – 12/08/2018
- Autovía de Punilla: un centro de investigación de la UNC suma sus reparos / La Voz (Córdoba) – 10/05/2018
- Impulsan el uso del orégano como aditivo alimentario / El Cordillerano (Bariloche, Río Negro) – 28/02/2018
- Un estudio detectó que en Traslasierra se elaboran 676 “remedios” con hierbas / InfoMerlo (Merlo, San Luis) – 24/02/2018