Nota: los artículos periodísticos se encuentran en formato PDF. Una vez abiertos, podrán acceder a la nota original haciendo clic en el enlace que se encuentra debajo del título principal.

- La continuidad de los bosques / La Tinta (Córdoba) – 16/03/2023
- Un vegetal tóxico podría ayudar a combatir al cáncer / Noticias de la Ciencia (Barcelona, España) – 16/03/2023
- Mujeres argentinas de la ciencia y la investigación / Los Andes (Mendoza) – 15/03/2023
- El último de nosotros: el mundo de las bacterias / Desde el Conocimiento (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 10/03/2023
- En el Día de la Mujer, la prestigiosa revista Nature destacó a la científica argentina Sandra Díaz / Infobae (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 9/03/2023
- De “mata caballo” a abrir la puerta para posibles tratamientos contra ciertos tumores / Agencia CyTA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 9/03/2023
- El “mata caballo” abre la puerta a tratamientos contratumores / Radio Kermes (Toay, La Pampa) – 9/03/2023
- Todos quieren mi montaña (podcast) / Conicet Córdoba 15 años – 26/01/2023
- ¿Cuánto verde tiene tu día en la ciudad? / La Tinta (Córdoba) – 2/02/2023
- Las otras abejas / La Tinta (Córdoba) – 25/01/2023
- COP15 – A few small steps and a road map for the journey ahead / The Royal Society (Londres, Reino Unido) – 23/01/2023
- La importancia de conocer al mosquito Aedes Aegypti / Diario La Opinión (Rafaela, Santa Fe) – 14/01/2023
- Conservación de la naturaleza: proponen un enfoque biocultural que incorpore el factor humano / Agencia CyTA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 12/01/2023
- La importancia de conocer al mosquito del dengue / Rafaela Noticias (Rafaela, Santa Fe) – 6/01/2023
- Qué se puede hacer para cuidar la biodiversidad desde los hogares / Unidiversidad (Mendoza) – 3/01/2023
- Casi 200 países acuerdan metas de biodiversidad para el 2030 / Diario dde Cuyo (San Juan) – 3/01/2023
- Qué hacer para cuidar la biodiversidad desde los hogares y las industrias productivas – Telam (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 2/01/2023
- Planificación estratégica y la sociedad involucrada, “claves” para las metas de Biodiversidad 2030 / El Ciudadano (Rosario, Santa Fe) – 2/01/2023
- Mieles correntinas, destacan el potencial de la apicultura en la provincia / Radio Dos (Corrientes) – 29/12/2022
- Investigación De La UNNE Destaca El Potencial De La Apicultura En Corrientes / TN24 (Resistencia, Chaco) – 29/12/2022
- Especialistas del Conicet aportan conocimiento al nuevo Marco Global para la biodiversidad / El Ciudadano (Rosario, Santa Fe) – 22/12/2022
- Connecting People and Nature / The Current (Santa Bárbara, California, EE.UU.) – 22/12/2022
- Se inauguró la Galería de Personalidades de la ciencia y tecnología / Noticias Gobierno de Córdoba – 21/12/2022
- Animales desahuciados: cómo el ser humano los deja sin espacio donde vivir / El Diario AR (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 19/12/2022
- IPBES scientist Sandra Diaz on the bold targets needed for biodiversity / Mongabay (Menlo Park, California, EE.UU.) – 15/12/2022
- Cumbre mundial para detener la degradación de la naturaleza / El Destape (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 8/12/2022
- COP15: Cambiar los valores sociales para enfrentar la pérdida de biodiversidad / IPS Noticias (Montevideo, Uruguay) – 7/12/2022
- COP15: Panorama y Objetivos de la Cumbre de Biodiversidad de Montreal, tras 10 Años de Acuerdos Incumplidos / El Planteo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 7/12/2022
- La naturaleza reclama detener la extinción que causan los seres humanos / El Diario AR (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 7/12/2022
- Con Bienestar fue distinguido en la 15° edición del Premio UBA / Todo Noticias (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 6/12/2022
- COP15: Why does the UN biodiversity conference matter? / Al Jazeera (Doha, Qatar) – 5/12/2022
- Iniciaron en Laguna Larga ensayos de restauración forestal con especies nativas / Córdoba Interior Informa – 30/11/2022
- La IV colección de olivos mundial y única de América está en San Juan / Diario de Cuyo (San Juan) – 26/11/2022
- La Provincia y la UNC desarrollan una Red de Ensayos Foriestales de Restauración con especies nativas / Agroverdad (Córdoba)- 16/11/2022
- Campi agricoli e allevamenti intensivi sono le principali cause della perdita di biodiversità / Kodami (Nápoles, Italia) – 14/11/2022
- Por qué los científicos aseguran que el cambio climático no es el único factor que impulsa la pérdida de especies en el planeta / Infobae (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 9/11/2022
- Plantarán 5 mil árboles y arbustos en diversos campos del interior cordobés / Córdoba Interior Informa – 9/11/2022
- New research reveals destruction of forests and grasslands is biggest cause of biodiversity loss / Natural History Museum (Londres, Reino Unido) – 9/11/2022
- The scary wages of speciesism / The Pioneer (Nueva Delhi, India) – 5/11/2022
- ¡Irse a vivir a las sierras! ¿Qué puede salir mal? / Periodismo ambiental (Córdoba) – 4/11/2022
- Especialistas elaboran una cartilla de germinación para optimizar la producción de plantas nativas / UNCiencia (Universidad Nacional de Córdoba) – 3/11/2022
- Entrevista a Virginia Usseglio sobre plagas del maíz (audio) / Radio del Plata (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 24/10/2022
- Alergias: Analizarán la incidencia del polen presente en el aire en las ciudades de Corrientes y Resistencia / Diario La República (Corrientes) – 21/10/2022
- Analizarán el polen en el aire de la región y su posible relación con alergias / DataChaco (Resistencia, Chaco) – 21/10/2022
- Incendios: biólogas cordobesas alertan por daños irreversibles en la provincia / Perfil (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 9/10/2022
- ¿Por qué no hay tantas mariposas como cuando éramos niños? / Urgente 24 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 14/09/2022
- Un cordobés diseñó un esquema de aprovechamiento sostenible de los bosques nativos que conduce a su protección, mantenimiento y generación de energía a partir de biomasa / Bichos de campo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 19/08/2022
- Clasifican a los humedales del noroeste argentino según su composición vegetal / El 1 Digital (Universidad Nacional de La Matanza) – 18/08/2022
- Analizaron el impacto del fuego en bosques de Córdoba / Hoy en la Noticia (La Plata, Buenos Aires) – 5/08/2022
- Laboratorio e invernadero para “fabricar” 700 árboles nativos por día en Córdoba / La Voz (Córdoba) -23/07/2022
- Se inauguró laboratorio multiplicador de árboles nativos: producirá unas 7.000 plantas cada 10 días / EcoObjetivo (Córdoba) – 22/07/2022
- Contra el fuego, todes: la brigada LGBT+ que combate los incendios forestales en Argentina / Infobae (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 5/07/2022
- Economía circular y política ambiental / Hoy Día Córdoba – 21/06/2022
- Economía circular y política ambiental de la ciudad de Córdoba / En Redacción (Córdoba) – 20/06/2022
- Entrevista a Marcelo Cabido sobre la autovía a Punilla (video) / Ciudad U (Córdoba) – 14/06/2022
- Un estudio de la diversidad y la estructura genética de la puya sugiere crear una zona de conservación / DICyT (Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología, Salamanca, España) – 9/06/2022
- Especialistas alertan sobre el vínculo entre la degradación ambiental y la nueva era de enfermedades / Página 12 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 5/06/2022
- Evalúan los efectos de la actividad humana sobre la diversidad genética de plantas de la espeta patagónica / Ahora Calafate El Calafate, Santa Cruz) – 5/06/2022
- Las nuevas enfermedades y la degradación ambiental van de la mano / Hoy en la noticia (La Plata, Buenos Aires) – 5/06/2022
- Día Mundial del Medio Ambiente / Palermo Online (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) -5/06/2022
- El llamado urgente de la ONU en el Día Mundial del Medio Ambiente / Ámbito (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 4/06/2022
- Especialistas alertan sobre el vínculo entre la degradación ambiental y la nueva era de enfermedades / Titulares (Mendoza) / 4/06/2022
- Autovías: “La calidad de vida pasa en buena parte por lo ambiental” / La Nueva Mañana (Córdoba) – 3/06/2022
- Ambiente. Autovías de Córdoba: “Las instituciones científicas, la misma universidad no pueden permanecer ajenas a los problemas socioambientales” / La Izquierda Diario (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 3/06/2022
- Un estudio identifica hongos beneficiosos para las plantas / DICyT (Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología, Salamanca, España) – 18/05/2022
- Determinan cuáles son los hongos más beneficiosos para las plantas / Noticias Radio Reflejos (Sierra de la Ventana, Buenos Aires) – 17/05/2022
- Para una ciencia interdisciplinaria y comprometida con la sociedad / Agencia Tierra Viva (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 13/05/2022
- Combinación de luz y compuestos de arbusto andino inhibe el virus del herpes labial / El Cordillerano (Bariloche, Río Negro) – 25/04/2022
- Una hormona como biofertilizante alternativo a los abonos tradicionales / Noticias de la Ciencia (Barcelona, España) – 25/04/2022
- Proponen el uso de una hormona como biofertilizante alternativo a los abonos tradicionales / ASAJA (Jaén, España) – 21/04/2022
- Sólo el 5,5% de las sierras de Córdoba están cubiertas por bosque nativo / La Voz (Córdoba) – 17/04/2022
- “El tejido de la vida”, una noción vital para transformar el mundo / Diario Responsable (Madrid, España) – 13/04/2022
- La científica Sandra Díaz y su propuesta de ver al mundo como un ‘tapiz de la vida’ / Crónica (Comodoro Rivadavia, Chubut) – 10/04/2022
- Sandra Díaz: “I prefer to speak of a global environmental crisis, rather than a climate crisis: a crisis of nature, the climate, and the increasingly unequal social fabric.” / UN Women (Panamá) – 11/03/2022
- Plantas Tóxicas: Investigadores de la UNNE buscan ser referentes del tema en Argentina / Corrientes Hoy (Corrientes) – 22/02/2022
- Llegó el negocio de la “carne falsa” a Argentina: por qué vale US$ 6040 millones / Agrositio (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 21/02/2022
- Brigada Chañares, con sello feminista y disidente se formó para combatir los incendios en las sierras de Córdoba / El Diario AR (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 9/02/2022
- Contra el fuego, todes. Autogestión comunitaria y disidente contra los incendios / El Ciudadano (Rosario, Santa Fe) – 8/02/2022
- Basta de pinares en el bosque cordobés / La Tinta (Córdoba) – 4/02/2022
- Las responsabilidades políticas de los desmontes en Córdoba / ANRed (Agencia de Noticias RedAcción, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 2/02/2022
- Brigada Chañares: autogestión comunitaria y disidente contra los incendios en Córdoba / La Voz (Córdoba) – 1/02/2022
- Sexta extinción masiva: así desaparece la fauna del planeta Tierra / MDZ Online (Mendoza) – 26/01/2022
- Fósforo, el nuevo mapa de la serie de propiedades de suelo de la Provincia de Córdoba / Agrositio (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 30/11/2021
- El aire de Córdoba (podcast) / UNCiencia (Universidad Nacional de Córdoba) – 25/11/2021
- El fascinante mundo de los hongos patagónicos: Conoce algunas de las variedades más curiosas / Guioteca (Santiago, Chile) – 23/11/2021
- “Tenemos que involucrarnos más en el cuidado de la naturaleza” (Entrevista a la Dra. Guadalupe Peralta) / Canal 10 (Córdoba) – 17/11/2021
- Se entregaron los premios “Por las Mujeres en la Ciencia” / Todo Noticias (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 15/11/2021
- Bióloga cordobesa fue destacada por sus proyectos ecológicos / Noticias Gobierno de Córdoba – 12/11/2021
- La científica cordobesa Guadalupe Peralta recibe importante distinción / Cba24n (Córdoba) – 8/11/2021
- Alertan por especies vegetales de las sierras que pueden desaparecer / Hoy Día Córdoba – 19/10/2021
- Cuatro raras especies de las sierras que pueden desaparecer / La Voz (Córdoba) – 18/10/2021
- “Insistir en una ciencia al servicio del pueblo”. Presentación de La biología en cuestión – La Izquierda Diario (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 10/10/2021
- La señora de las moscas: una científica cordobesa resuelve crímenes con insectos – Cba24n (Córdoba) – 25/09/2021
- Discurso de aceptación de la Dra. Sandra Díaz (video) / Fundación BBVA (Bilbao, España) – 22/09/2021
- Dieta con mucha carne deja gran huella ambiental / SciDev (Science and Development Network, Wallingford, Reino Unido) – 1/09/2021
- Sandra Díaz, la científica argentina elegida por cuarto año consecutivo entre las mentes más influyentes del mundo / Radio Mitre (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 30/07/2021
- Lo que faltaba: ahora apareció una invasión de… ¡vaquitas de San Antonio! / Diario Jornada (Trelew, Chubut) – 29/05/2021
- Increíble, pero real: invasión de… ¡vaquitas de San Antonio! / El Ancasti (San Fernando del Valle de Catamarca) – 29/05/2021
- Invasión de vaquitas de San Antonio / El Litoral (Santa Fe) – 29/05/2021
- Increíble, pero real: invasión de…¡vaquitas de San Antonio! / Grupo La Provincia (Salto, Buenos Aires) – 29/05/2021
- Una mayor diversidad de plantas en techos verdes favorece la diversidad de insectos benéficos / UNCiencia (Universidad Nacional de Córdoba) – 12/05/2021
- Covid-19 evidencia que la salud humana y del planeta van de la mano / IPS Noticias (Montevideo, Uruguay) – 12/05/2021
- La autovía ruta 38 tiene una alternativa / Perfil (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 8/05/2021
- Córdoba comenzó a medir la contaminación atmosférica más peligrosa / La Voz (Córdoba) – 3/05/2021
- Qué podemos aprender de las hormigas para protegernos del coronavirus / UNCiencia (Córdoba) – 29/04/2021
- Con luz y un arbusto andino, científicas cordobesas crean un tratamiento contra el herpes labial / La Voz (Córdoba) – 23/04/2021
- ¿Qué es la cegadera? La planta cacera que podría eliminar fácilmente el herpes labial / La Opinión Austral (Río Gallegos, Santa Cruz) – 23-04-2021
- Científicos neutralizan el virus herpes con compuesto vegetal en laboratorio / El Liberal (Santiago del Estero) – 23/04/2021
- Reclaman una perspectiva pluralista en la concepción de la biodiversidad para avanzar en su conservación / UNCiencia (Universidad Nacional de Córdoba) – 29/03/2021
- Sandra Díaz fue reconocida con el “Premio Fronteras del Conocimiento” por su aporte en la catalogación de los rasgos de las plantas y sus funciones en los ecosistemas / UNCiencia (Universidad Nacional de Córdoba) – 3/02/2021
- To save threatened plants and animals, restore habitat on farms, ranches and other working lands / The Conversation (Melbourne, Australia) – 29/10/2020
- Los paisajes agrícolas están poco representados en la toma de medidas de conservación / iAgua (Madrid, España) – 27/10/2020
- Cómo se armó y cómo se usa esta herramienta virtual / La Voz (Córdoba) – 23/10/2020
- Cómo salvar la diversidad de la vida en la Tierra: nueva propuesta científica integral / La Vanguardia (Barcelona, España) – 23/10/2020
- Bombas de semillas: una bióloga explica por qué son contraproducentes / Sumario Noticias (Alta Gracia, Córdoba) – 15/10/2020
- “Proyectorazo” para denunciar la catástrofe ambiental por los incendios / La Voz (Córdoba) – 7/10/2020
- Los tres jinetes del apocalipsis del monte cordobés / La Voz (Córdoba) – 24/09/2020
- Evitar especies exóticas y proteger al suelo, claves para reconstruir los terrenos quemados / Telam (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 9/09/2020
- Entrevista a Lucas Carbone y Santiago Benítez-Vieyra sobre los incendios en Córdoba / Radio Caput (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 2/09/2020
- Donde hubo fuego, intereses quedan / ANccom (Agencia de Noticias Ciencias de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires) – 2/09/2020
- Incendios: las causas del fuego, más allá de la sequía y del viento / La Voz (Córdoba) – 30/08/2020
- Coronavirus, crisis ambiental y pos-pandemia / Análisis Digital (Paraná, Entre Ríos) – 28/06/2020
- “El Covid-19 es el resultado del modelo de apropiación de la naturaleza”: un planteo de investigadores cordobeses / La Voz (Córdoba) – 25/06/2020
- Degradación ambiental: una potencial causa de la expansión del coronavirus / BAE Negocios (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 15/06/2020
- “Avispas asesinas”: ¿cuándo llegará el insecto al país? / La Mañana (Neuquén) – 7/05/2020
- Conservación esencial / Agencia TSS (Universidad Nacional de San Martín) – 27/02/2020
- Logran prolongar la vida útil del maní con residuos de la propia industria / Infocampo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 17/02/2020
- Por qué la escasez de insectos es un problema con graves consecuencias / Perfil (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 9/02/2020
- El custodio del último oasis de monte nativo en el centro de Córdoba / La Voz (Córdoba) – 8/02/2020
- “No deben identificarse los hongos ni por Internet ni a las apuradas” / La Nueva Mañana (Córdoba) – 4/02/2020
- «Hongo de la muerte»: Descripción y precauciones a tener en cuenta / Telediario Digital (Río Cuarto, Córdoba) – 29/01/2020
- Vaquitas de San Antonio: por qué están en peligro y cómo se pueden salvar / La Nación (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 27/01/2020
- Sandra Díaz: un avance para la ciencia / Ser Argentino (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 7/01/2020
- Sandra Díaz, la argentina reconocida entre las científicas más influyentes de 2019 / Sin Mordaza (Santa Fe) – 24/12/2019
- Los diez personajes más importantes de la ciencia en 2019 según Nature / El Nacional (Caracas, Venezuela) – 24/12/2019
- Quién es Sandra Díaz, la argentina reconocida por la revista “Nature” como una de las científicas más influyentes de 2019 / Todo Noticias (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 24/12/2019
- Una científica argentina entre los diez premiados del 2019 / Meteored (Murcia, España) – 21/12/2019
- Sandra Díaz fue reconocida por Nature como una de las diez personalidades de la ciencia más influyentes de 2019 / Página 12 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 19/12/2019
- La bióloga Sandra Díaz, entre las 10 científicas más destacadas del año / Telam (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 18/12/2019
- La bióloga Sandra Díaz, entre las 10 científicas más destacadas de 2019 / BAE Negocios (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 18/12/2019
- Alertan de un hongo parecido al champiñón, pero muy peligroso / El Diario (Villa María, Córdoba) – 17/12/2019
- Aunque hay menos casos, alertan por el inicio de la temporada de alacranes / La Voz (Córdoba) – 17/12/2019
- Hallan un impensado aliado de la peperina / La Voz (Córdoba) – 26/10/2019
- Sandra Myrna Díaz Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica 2019 (video) / Canal 10 (Córdoba) – 18/10/2019
- Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias: “En América Latina estamos hipotecando nuestro patrimonio natural y ni siquiera damos de comer a todos” / BBC (Londres, Reino Unido) – 18/10/2019
- Ceremonia de los Premios Princesa de Asturias 2019 / RTVE (Madrid, España) – 18/10/2019
- Consejos de especialistas: cómo restaurar los suelos serranos tras los incendios / La Voz (Córdoba) – 8/10/2019
- El tránsito es el principal contaminante del aire en la ciudad de Córdoba / Cba24n (Córdoba) – 4/10/2019
- Los gases del tránsito vehicular son el principal contaminante del aire en la ciudad de Córdoba / UNCiencia (Universidad Nacional de Córdoba) – 1/10/2019
- El impacto negativo que la disminución de las poblaciones silvestres de polinizadores tiene sobre la producción agrícola / Noticias de la ciencia (Barcelona, España) – 25/09/2019
- Alarma por nuevo virus que no tiene vacuna / Crónica (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 23/09/2019
- La primera científica cordobesa en integrar la Academia Nacional de Ciencias / La Voz (Córdoba) – 11/09/2019
- Superplantas y biodiversidad funcional, investigaciones pioneras para frenar la crisis climática / Espores (Valencia, España) – 5/09/2019
- La visibilidad en Tucumán es severamente reducida por el humo de la Amazona / Primera Fuente (San Miguel de Tucumán) – 27/08/2019
- Productos locales, legumbres y menos carnes: como debe ser la dieta para luchar contra la crisis climática / Infobae (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 10/08/2019
- Farmacéutico Pfizer y el hallazgo para prevenir el Alzheimer (entrevista a la Dra. Susana Núñez Montoya) / Canal U (Córdoba) – 19/06/2019
- Ecología: estudio sobre los efectos del fuego en los bosques / Los Andes (Mendoza) – 17/08/2019
- Cordobeses logran mejorar la formulación de los insecticidas naturales / La Voz (Córdoba) – 10/06/2019
- Chory y Díaz, dos pioneras en escudriñar el papel de las plantas contra la crisis climática / El Heraldo (Zaragoza, España) – 6/06/2019
- Por qué es importante la investigación de Sandra Díaz, la científica argentina que ganó el Premio Princesa de Asturias / Clarín (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 5/06/2019
- La científica argentina Sandra Díaz ganó el premio Princesa de Asturias / Clarín (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 5/06/2019
- Quién es Sandra Díaz, la científica cordobesa que ganó el premio Princesa de Asturias / La Voz (Córdoba) – 5/06/2019
- Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica a la bióloga cordobesa Sandra Díaz / Ámbito (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 5/06/2019
- Las biólogas Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Princesa de Asturias de Investigación / El Heraldo (Zaragoza, España) – 5/06/2019
- Sandra Díaz, la científica argentina que colonizó España / Urgente24 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 5/06/2019
- ¿Mucho de un poco, o un poco de muchos? La importancia de la biodiversidad / Filo.News (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 22/05/2019
- Científicos argentinos usan una planta para tratar trastornos de la piel / Todo Noticias (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 21/05/2019
- Identifican un potente producto natural que podría ayudar en problemas de pigmentación de la piel / DICyT (Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología, Salamanca, España) – 21/05/2019
- Ecología: el mundo se muere, queda poco tiempo y hay que actuar / Deutcshe Welle (Bonn, Alemania) – 11/05/2019
- El uso del suelo tiene más impacto que el cambio climático / La Nación (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 7/05/2019
- Inger Andersen (IUCN): “Aún estamos a tiempo para detener la pérdida de biodiversidad” pero es necesario “repensar” las políticas económicas / EFE Verde (Madrid, España) – 6/05/2019
- Las nanopartículas podrían ayudar a evitar el torno y a tratar las caries / La Voz (Córdoba) – 23/04/2019
- Científicos cordobeses buscar salvar al “Durazno de la Sierra” a través de un hongo / Infocampo (Ciudad Autónoma de Buenos AIres) – 19/04/2019
- Desarrollan plantas de maní resistentes a una plaga que causa pérdidas millonarias en Argentina / El Cordillerano (Bariloche, Río Negro) – 3/04/2019
- Cuál es la importancia de cuidar las abejas y otros polinizadores / La Voz (Córdoba) – 11/03/2019
- Micólogos, los estudiosos de los hongos (video) / Ciudad U (Córdoba) – 10/03/2019
- Los peces autóctonos pueden combatir a los mosquitos / La Voz (Córdoba) – 5/03/2019
- Un árbol serrano en peligro podría salvarse gracias a un hongo / La Voz (Córdoba) – 15/02/2019
- Usar un hongo para proteger a un árbol amenazado / Noticias de la ciencia (Barcelona, España) – 15/02/2019
- Leonardo Galetto, del Conicet: “Hay pocas posibilidades de que la biodiversidad de insectos se mantenga en la soja” / Bichos de campo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 17/01/2019
- Científicos que no hay que perder de vista en 2019 – El Universal (Ciudad de México) – 7/01/2019
- Una científica cordobesa, entre las mentes más influyentes del mundo / La Nación (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) – 6/01/2019