“Todos quieren mi montaña”

Los invitamos a escuchar el podcast “Todos quieren mi montaña” con la Dra. Melisa Giorgis del IMBIV-CONICET-UNC. Este audio forma parte de la serie de podcasts producidos por el CONICET Córdoba en su 15° aniversario.

Resumen del podcast:

La Doctora en Biología Melisa Giorgis y su grupo brindan experiencia, conocimiento e información científica y de calidad para aportar un granito de arena a la restauración, manejo y cuidado de esa escasa y amenazada superficie de este importantísimo ecosistema que hospeda a la gran mayoría de las especies vegetales y animales de nuestra provincia. Específicamente, estudian la variación de esa flora con la altura, cuáles son las más y las menos abundantes y sus cambios en el tiempo, ¡por lo que registran todos los impactos de las intervenciones y de los acontecimientos climáticos e incendios en la biodiversidad de plantas en nuestras sierras!

Enlace directo al podcast: https://bit.ly/SpotifyMelisaGiorgisIMBIV

Restauración ecológica en campos de soja

Frente a la creciente degradación de los campos productivos, los productores agropecuarios colaboran en los proyectos de restauración ecológica.

Luego de más de 100 años de agricultura intensiva, investigadores del IMBIV-CONICET-UNC y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) se encuentran realizando ensayos de restauración ecológica en el sureste de la provincia de Córdoba, donde se prevé plantar más de 3000 árboles.

El proyecto liderado por investigadores del IMBIV y la UNSL propone evaluar la supervivencia y resistencia de ocho especies nativas del espinal bajo diferentes diseños (cortinas y macizos forestales).

Las cortinas y los macizos forestales restauran las interrelaciones ecológicas a través de aumento de la diversidad biológica, promueven proceso de reciclaje de agua y nutrientes y detienen la erosión eólica causada por los vientos.

El día 28 de diciembre de 2022, en una jornada completa, se plantaron 258 árboles en diseño de cortina en el borde de un campo de soja del productor Javier Liendo en la localidad de Colazo, en el sureste provincial.

En la actividad participaron estudiantes de la carrera de Biología de la Universidad Nacional de Córdoba, guardaparques e investigadores. Contamos además con la asistencia del Sr. Alfedro, encargado del campo, quien proveyó de agua para el riego de los árboles recién implantados.

Se sembraron las siguientes especies: algarrobo blanco (Neltuma alba), moradillo (Schinus fasciculatus) cina cina, sen del campo (Senna corymbosa), espinillos (Vachellia caven) y lagaña de perro (Caesalpinia gilliesii).

Compartimos algunas fotos de la actividad:

Investigadores responsables:

Dr. Esteban Kowaljow (IMBIV-CONICET-UNC, Fire-Arg)

Dr. Juan Whitworth-Hulse (UNSL-GEA-CONICET)

Dra. Georgina Conti (IMBIV-CONICET-UNC)

Especialistas del CONICET aportan al nuevo Marco Global para la Biodiversidad

Sandra Díaz, Gabriela Lichtenstein y Christopher Anderson participaron de la COP15 de la ONU en Montreal, Canadá.

(Nota publicada en la página web del CONICET el 22 de diciembre de 2022)

Cada diez años, en el contexto de la Convención de Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés), los 196 países que son parte del Marco Global para la Biodiversidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acuerdan una estrategia para enfrentar las múltiples crisis socioambientales relacionadas con la pérdida de la biodiversidad y el deterioro de la naturaleza. Es así que el pasado 19 de diciembre, se aprobó con participación de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Sandra Díaz, Gabriela Lichtenstein y Christopher Anderson, el nuevo ‘Marco Global de Biodiversidad (MGB) Kunming-Montreal’ para 2030, el cual reemplaza las ‘Metas de Aichi’ que tuvieron vigencia entre 2010 y 2020. Debido a la pandemia, el nuevo marco se postergó por dos años, pero este tiempo también dio una oportunidad para una mayor participación e intervención desde la ciencia, así como distintos colectivos tales como grupos de mujeres, jóvenes y comunidades indígenas, para mejorar el documento.

El acuerdo final tiene 4 objetivos y 23 metas, relacionados con a) mantener y restaurar la biodiversidad de especies y poblaciones y los ecosistemas, así como la resiliencia y conectividad de estos últimos, para el año 2050, b) asegurar las contribuciones de la naturaleza para la gente en forma sostenible, c) compartir de manera justa y equitativa los beneficios de la naturaleza y d) obtener los recursos financieros y otro apoyo necesario para la implementación del acuerdo.

Cabe destacar que a lo largo de las negociaciones previas al acuerdo y durante la misma COP15, distintas investigadoras e investigadores del CONICET hicieron sus aportes para promover la vinculación de la ciencia y las políticas públicas. Acá, tres especialistas presentan sus perspectivas sobre este proceso y el nuevo MGB que busca implementar la Visión 2050 para Vivir en armonía con la Naturaleza.

Sandra Díaz, investigadora del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC): En 2019, se publicó la Evaluación Global de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos por parte de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) que sirvió como una de las piezas clave para el nuevo Marco Global del CBD. Como copresidenta de este informe, y como coordinadora de un grupo de más de 60 científicas y científicos que presentó sugerencias a la CBD en la elaboración del MGB, la Dra. Díaz ha sido una voz influyente para posicionar la ciencia en la toma de decisiones sobre la conservación de la naturaleza y también su relación con el bienestar humano.

Dice la investigadora: “Considero que es un gran logro tener este Nuevo MGB, para el cual trabajaron muchísimas personas durante varios años. Y cualquiera que haya presenciado las negociaciones de las últimas dos semanas acordará que en muchos momentos pensábamos que íbamos a terminar sin un acuerdo. Habiendo dicho eso, es un complejo mosaico de metas muy bien planteadas, precisas, cuantificables, y otras que son aspiraciones vagas, que suenan bien pero serán muy difíciles de monitorear en la práctica, porque no son realistas, o porque se le han introducido tantos calificativos neutralizadores que aún un progreso simbólico, irrelevante en la práctica, podrá ser presentado como “progreso” por los países. Por ejemplo, ‘reducir por diez la tasa de extinción de especies para 2050’ es muy ambicioso, pero es bien concreto y monitoreable. En cambio ‘alentar y habilitar a que las grandes empresas privadas reduzcan su huellas sobre la biodiversidad’ no lo es”.

Y agregó: “Destaco como grandes avances el uso del marco inclusivo y pluralista creado por IPBES, que permite elevar la participación de diversas disciplinas, valores, sistemas de conocimiento y cosmovisiones a otro nivel con respecto a documentos internacionales anteriores. También es muy importante el reconocimiento explícito, a lo largo de todo el documento, de los derechos de los pueblos originarios y las comunidades locales. Y también celebro que en un documento sobre diversidad como éste haya metas específicas para la mayor inclusividad de género, minorías y otros grupos subrepresentados o desempoderados hasta ahora. Honestamente, el MGB no está a la altura del cambio transformador que desde los informes internacionales hemos estado propendiendo. Sin embargo, es un avance significativo; da un espacio, una base, que deberíamos usar para acelerar ese cambio.”

Gabriela Lichtenstein, investigadora del CONICET en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL-CONICET). Por su parte, la Dra. Lichtenstein fue autora principal del informe de IPBES sobre el Uso Sostenible de la Vida Silvestre, y participó de la COP15, así como de las reuniones previas del Grupo Oficioso sobre el Marco Global para la Biodiversidad Post-2020.en calidad de Vicepresidenta Regional de la Comisión de Supervivencia de Especies para América del Sur y Mesoamérica de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

De acuerdo a Lichtenstein, el Marco Global resultante de la COP15 “es un claro compromiso fruto de negociaciones multilaterales. Como resultado, algunas metas resultaron difusas o ‘lavadas’ en relación a su versión original, y el documento no resultó tan ambicioso como muchas instituciones hubieran esperado. Sin embargo, es un gran logro colectivo, y cabe destacar, entre otros, los objetivos de acción para la conservación de especies, y la meta de proteger al menos 30% de las áreas terrestres, de aguas continentales, costeras y marinas en la cual se reconocen y respetan los derechos de las comunidades indígenas y locales.

En este sentido, la investigadora sostiene: “También es de histórica importancia la meta dedicada a velar por la igualdad de género, según la cual todas las mujeres y niñas tienen las mismas oportunidades y capacidad para contribuir a los tres objetivos del Convenio, incluyendo el reconocimiento de su igualdad de derechos y acceso a la tierra y recursos naturales. Se trata de la primera vez que un acuerdo derivado de la Cumbre de Rio del 1992 adopta una meta exclusiva de equidad de género así como un fuerte Plan de Acción para apoyarla. Aunque el Marco Global Kunming-Montreal en sí no es legalmente vinculante, los gobiernos tendrán la tarea de mostrar el progreso en el cumplimiento de sus metas, a través de la elaboración/actualización de estrategias nacionales de biodiversidad. El empleo de indicadores permitirá el seguimiento del cumplimiento de los compromisos acordados. En ese sentido los investigadores e investigadoras del CONICET podemos jugar un rol importante para generar información científica sólida que aporte a la implementación y seguimiento de este importante acuerdo”.

Christopher Anderson, investigador del CONICET en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET): Como experto argentino ante IPBES desde el año 2015, Anderson ha sido coordinador del capítulo en la Evaluación Regional de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos para las Américas y el informe sobre Los Múltiples Valores y Valoraciones de la Naturaleza. Según su experiencia, tanto en IPBES como en la COP15, resalta: “Me llama mucho la atención el hecho de que no es solamente un investigador argentino participando en estos espacios, sino nuestro sistema científico nacional está jugando un rol protagónico en varios procesos mundiales de vinculación ciencia-política sobre la biodiversidad y la naturaleza. Es muy notable que ‘desde el fin del mundo’ estamos aportando los insumos de conocimiento y liderando múltiples grupos de trabajo para tomar mejores decisiones no solo sobre la conservación sino la relación de la naturaleza con el bienestar humano. En el contexto del nuevo MGB, subrayo el hecho de que, si bien no es un acuerdo perfecto, consolida un cambio paradigmático que hemos venido trabajando de que la conservación ambiental va más allá de lo ecológico y cuando pensamos en la naturaleza debemos reconocer e integrar sus múltiples valores – ya sean ecológicos y económicos pero también socioculturales, de salud o espirituales”.

En este sentido, el investigador que también se desempeña en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego sostiene: “Es muy importante recordar que en la Argentina los tratados internacionales, como la CBD, tienen el mismo rango legal que la Constitución Nacional, y para implementar nuestras obligaciones es crucial que el país use el MGB para guiar los esfuerzos nacionales y locales. Entre otras cosas, podemos poner en práctica las herramientas que permitan cuantificar y monitorear los distintos valores de la naturaleza, pero también que promuevan la participación y la inclusión de distintos actores sociales, principios que van de la mano con la sostenibilidad. En particular, se ha puesto más foco en el papel de las mujeres y las diversas identidades de género, los jóvenes, los pueblos indígenas y las comunidades locales. En definitiva, no hay justicia social sin justicia ambiental”.

¡Felices Fiestas!

Techos verdes: una solución para alcanzar una mayor eficiencia energética, conservar la biodiversidad y brindar mayor cantidad de servicios ecosistémicos

Desde hace varios años, un equipo transdisciplinario viene trabajando para desarrollar opciones eficientes en cubiertas naturadas sobre construcciones urbanas (más conocidas como “techos verdes”), las cuales permiten mejorar la eficiencia en el uso de la energía para refrigerar los ambientes edilicios durante el período primavera-verano o calefaccionar los mismos durante el otoño-invierno.

Los invitamos a leer la nota sobre dos de las últimas publicaciones acerca de las ventajas de los techos verdes para mejorar nuestra calidad de vida, conservar la biodiversidad y lidiar con las consecuencias del cambio climático: https://bit.ly/TechosVerdesIMBIV

Cuando la ciencia florece en el arte

¿El arte y la ciencia tienen algo en común? Un famoso artista italiano contestó esa pregunta hace más de cinco siglos, cuando pintó “de contrabando” un verdadero catálogo botánico dentro de una de las obras de arte más famosas del Renacimiento.

Los invitamos a leer Cuando la ciencia florece en el arte (antes que llegue el verano): https://imbiv.conicet.unc.edu.ar/cuando-la-ciencia-florece-en-el-arte/

La UBA reconoció a periodistas de divulgación del todo el país

Entre los galardonados se encuentra un miembro de nuestro Instituto.

La Universidad de Buenos Aires realizó el día 5 de diciembre el acto de entrega del Premio UBA, reconocimiento que lleva 15 ediciones distinguiendo a medios y organismos educativos de todo el país por su trabajo en materia de educación, cultura y divulgación científica.

Entre los galardonados se encuentran un miembro de nuestro Instituto:

Alberto Díaz Añel, Profesional Principal CONICET encargado del área de comunicación y prensa del IMBIV.

Segunda Mención Blogs individuales para educación secundaria en la categoría Educación virtual, por el blog «Las vidas de la ciencia«.

Pueden acceder a la nota sobre la ceremonia de entrega en el siguiente enlace de la página oficial de la UBA.

«Hay que abordar cada faceta de la biodiversidad, ninguna es sustituta de la otra»

Lo afirma la investigadora del CONICET Sandra Díaz, quien a días de la realización de la 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre diversidad (COP15) advierte en un editorial publicado en la revista Nature que el plan trazado para conservar la biodiversidad corre el riesgo de verse diluido.

Pueden leer la nota completa publicada en la página de CONICET en el siguiente enlace: https://www.conicet.gov.ar/hay-que-abordar-cada-faceta-de-la-biodiversidad-ninguna-es-sustituta-de-la-otra/

Mapeo de los activos naturales críticos del planeta

Las acciones humanas están transformando rápidamente el planeta, provocando pérdidas de la naturaleza a un ritmo sin precedentes que afecta negativamente a las sociedades y las economías, desde la aceleración del cambio climático hasta el aumento del riesgo de pandemias zoonóticas.

Reconociendo la gravedad cada vez mayor de la crisis ambiental, la comunidad mundial se comprometió con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático en 2015. En 2022, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas adoptará nuevos objetivos para conservar, restaurar y gestionar de forma sostenible múltiples dimensiones de la biodiversidad, incluidas las contribuciones de la naturaleza a las personas (NCP). En conjunto, estos tres marcos de políticas darán forma a la agenda de desarrollo sostenible para la próxima década. Los tres dependen en gran medida de la salvaguardia de los bienes naturales, los componentes vivos de nuestras tierras y aguas.

Por ejemplo, restaurar y poner fin a la conversión y degradación de bosques, humedales y turberas podría secuestrar nueve mil millones de toneladas (9 Gt) de CO2 por año para 2050. Si bien se han propuesto nuevos y ambiciosos objetivos para proteger especies y ecosistemas, incluida la ‘media Tierra’ (conservar la mitad del área de la Tierra para naturaleza) y ’30 por 30′ (30% protegido para 2030), estos objetivos han sido criticados por no tener suficientemente en cuenta las necesidades de las personas, incluidas muchas comunidades indígenas y locales. Por lo tanto, es esencial demostrar cómo la conservación de la naturaleza contribuye al bienestar humano. Sin embargo, a pesar de la urgencia de salvaguardar los bienes naturales en todo el mundo, todavía tenemos una comprensión limitada de la extensión espacial de los ecosistemas que brindan beneficios esenciales a la humanidad.

En el artículo de Nature Ecology & Evolution publicado el 28/11/2022, del cual participó la Dra. Sandra Díaz de nuestro instituto, aprovechando los avances recientes en la comprensión científica, la disponibilidad de datos y el poder computacional, se realizó un análisis global de 14 NCP, el conjunto más completo mapeado a nivel mundial hasta el momento.

Activos naturales críticos, definidos como los ecosistemas terrestres y acuáticos naturales y seminaturales necesarios para mantener 12 de las contribuciones «locales» de la naturaleza a las personas (NCP local) en la tierra (verde) y en el océano (azul). Fuente: Nature Ecology & Evolution.

La identificación de activos naturales críticos podría permitir a los líderes nacionales y mundiales priorizar la conservación de una amplia gama de NCP. Parece alentador que asegurar el 90% del NCP mapeado aquí sea factible con un área comparable a otros objetivos de conservación propuestos.

Los análisis globales como este pueden establecer un contexto más amplio para las decisiones locales, incluida la comprensión de las conexiones distantes que se extienden más allá de las fronteras de un país, proporcionar información rápida para los actores globales como los signatarios del CDB y las organizaciones no gubernamentales que trabajan en las prioridades de conservación en muchos países, y suple las lagunas en la información local mientras aún se está generando.

El uso de datos espaciales a nivel nacional y local es oportuno y relevante para los países que buscan acceder a la escasa financiación internacional relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que puede mejorar los aspectos ecológicos, sociales y económicos de la preparación del proyecto. Sin embargo, se enfatiza el valor del enfoque desarrollado aquí más que los mapas o datos. Este enfoque se puede adaptar y refinar a las escalas en las que ocurre la implementación de políticas, con los mejores datos disponibles y complementado con aportes de expertos locales y diversas partes interesadas, para mejorar la precisión y la legitimidad pública y garantizar que los derechos humanos y las diversas relaciones humanas con la naturaleza están salvaguardados.

Además, la creación y el uso de información espacialmente explícita permite centrarse en la calidad del ecosistema por encima de la cantidad, lo que ayuda a evitar resultados potencialmente perversos de los objetivos de área para la conservación. Este enfoque para identificar activos naturales críticos es un paso vital para empoderar a los actores en todos los niveles para que tomen decisiones que beneficien tanto a la naturaleza como a las personas.

Pueden descargar el artículo completo de Nature Ecology & Evolution en el siguiente enlace.

IMBIV en los medios

Uno de los objetivos del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV-CONICET-UNC) es que los resultados de nuestras investigaciones lleguen a la mayor cantidad de gente posible, ya que el conocimiento nos pertenece a todos.

Hace unos años nos hemos propuesto acercarnos a la sociedad desde nuestras redes sociales y a través de la producción de material de divulgación científica que se ofrece al público y a los medios de comunicación desde nuestra página institucional.

Desde el año 2019, el IMBIV y sus investigadores/as, becarios/as y personal de apoyo han comunicado sus investigaciones en más de setenta notas gráficas, podcasts, entrevistas radiales y de TV.

Hemos sumado una sección en la pestaña Comunicación de nuestra página web para que puedan acceder a estos productos, que fueron publicados en medios, webs y agencias de noticias científicas nacionales e internacionales.

Los invitamos a visitar nuestra nueva sección IMBIV en los medios: https://imbiv.conicet.unc.edu.ar/imbiv-en-los-medios/

¿Qué pastos cultivamos como ornamentales? ¿Existe el riesgo de que se conviertan en invasores?

Algunos pastos africanos, conocidos como penisetum, cola de zorro o pastos plumosos, están entre las gramíneas más cultivadas como ornamentales en las ciudades, ya que realmente son plantas bellas, rústicas y fáciles de cultivar. Pero podrían generarse problemas si el cultivo se extiende y empiezan a comportarse como plaga en ambientes donde no son naturales.

En un trabajo realizado por miembros del IMBIV-CONICET-UNC se estudió el comportamiento invasor de este tipo de pastos.

Pueden leer la nota y acceder al trabajo completo en español en el siguiente enlace.

Las abejas nativas solitarias son capaces de volar grandes distancias y asegurar la polinización entre poblaciones de plantas del bosque aisladas por la matriz de cultivo

El proceso de pérdida y fragmentación del bosque nativo en Córdoba ha generado paisajes que muestran sitios con bosque aislados en medio de una matriz de cultivos. Este proceso, acentuado en toda la región Chaqueña y del Espinal, puede dificultar el movimiento de los polinizadores en el paisaje, lo que a su vez puede tener un impacto negativo en el flujo de polen entre poblaciones de plantas nativas.

En un trabajo realizado por miembros del IMBIV-CONICET-UNC se revela la importancia de la conectividad del paisaje natural a través del bosque remanente en Córdoba, demostrando que la preservación de los ambientes naturales es esencial para asegurar procesos ecológicos como la polinización, permitiendo la reproducción de especies nativas y la conservación de los múltiples servicios ecosistémicos asociados al bosque.

Pueden acceder a la nota completa y a la publicación original de Landscape Ecology en el siguiente enlace.

Influencia de los actores sociales en la circulación comercial de especies vegetales en ferias y mercado de la ciudad de Córdoba (Argentina) y sus alrededores

Los mercados y ferias se consideran muestras vivas y dinámicas del patrimonio biocultural de una región, es decir, de la interacción entre la diversidad biológica en todos sus niveles (genes, especies, comunidades, ecosistemas) y la diversidad cultural en todas sus manifestaciones (conocimientos, creencias, prácticas, lenguajes).

En un trabajo realizado dentro del área de etnobiología del IMBIV, María Agustina Zamar y Cecilia Trillo buscaron identificar y caracterizar los actores sociales y los sitios de expendio, además de determinar su relación con la agrobiodiversidad, en ferias y mercados de la ciudad de Córdoba y alrededores. Pueden leer el resultado de este trabajo en el siguiente enlace.

Una nueva investigación revela que la destrucción de bosques y pastizales es la principal causa de pérdida de biodiversidad

Una nueva investigación sobre las causas de la devastadora crisis mundial de la biodiversidad ha descubierto que la principal causa es la conversión de bosques y praderas naturales en zonas de agricultura y ganadería intensivas. Los siguientes impulsores más importantes son la explotación de la vida silvestre a través de la pesca, la tala, el comercio y la caza, y luego la contaminación.

Pueden leer la nota completa sobre este trabajo y acceder a la publicación de la revista Science Advances, en la que participaron Pedro Jaureguiberry y Sandra Díaz, miembros de nuestro Instituto, en el siguiente enlace.

Factores que afectan el conocimiento vegetal local en comunidades aisladas de la estepa patagónica: la teoría de la metacomunidad como un posible abordaje metodológico

Integrantes del grupo de etnobiología del INIBIOMA y del IMBIV han publicado recientemente en la revista Plos one un artículo sobre los múltiples factores que influyen en el conocimiento de pobladores rurales acerca de su flora útil, con el fin de poder diagnosticar y evitar procesos de pérdida de su legado cultural.

En el siguiente enlace podrán leer la nota completa y descargar la publicación original.

Bichos de ciudad: depredación de semillas en el aromito

En un trabajo recientemente publicado en Ecological entomology, Giovana M. Galfrascoli, Ana Calviño, Ana L. Chiapero y María S. Fenoglio, del IMBIV- CONICET-UNC, estudiaron los efectos de la urbanización sobre interacciones insecto-planta en el aromito (Vachelia caven), especie nativa de gran valor ornamental y ecológico.

En este estudio pudo observarse que tanto la depredación de semillas por un grupo particular de insectos, los brúquidos, como la tasa de parasitoidismo de estos últimos se vieron negativamente afectadas por la urbanización. Estos resultados sugieren que la forma en que las especies interactúan puede ser alterada por el desarrollo urbano.

Pueden leer la nota y descargar el artículo original en el siguiente enlace.

Un insecto y un hongo se confabulan para atacar los granos de maíz

¿Sabían que un insecto y un hongo se asocian para generar pérdidas en la cosecha de maíz? Escuchá la entrevista que le hicieron en El Tornillo de Arquímedes (Radio del Plata) a Virginia Usseglio, becaria posdoctoral del IMBIV, donde explica cómo la interacción de un insecto y un hongo generan pérdidas en la cosecha de maíz y cuenta cómo intenta dar con estrategias de manejo integrado de plagas y nuevos bioplaguicidas.

Pueden acceder al audio de la entrevista en el siguiente enlace de nuestra página: https://imbiv.conicet.unc.edu.ar/un-insecto-y-un-hongo-se-confabulan-para-atacar-los-granos-de-maiz/

Desacople en la fenología de la floración y fructificación como estrategia de las especies leñosas exóticas invasoras en climas estacionales secos

Nuestro bosque nativo viene sufriendo serias amenazas desde hace mucho tiempo. Incendios, tala indiscriminada, avance de las fronteras agrícolas, ganaderas e inmobiliarias, pero poco se habla de otra amenaza que está delante de nuestros ojos y no vemos: las especies exóticas.

Un nuevo trabajo de investigadoras de nuestro Instituto nos ayuda a comprender cómo el momento en que florecen y fructifican un grupo de especies leñosas exóticas con relación a las nativas puede estar implicado en la expansión de las primeras.

Pueden acceder a la nota y al artículo original publicado en Biological invasions en el siguiente enlace.

Boletín informativo IMBIV (marzo-septiembre 2022)

Queremos contarles todo lo que nos pasó (o al menos lo más impactante) en estos últimos seis meses de presencialidad, así que decidimos crear ¡𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗯𝗼𝗹𝗲𝘁𝗶́𝗻 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼!

Lo van a poder hojear como una revista (con sonido de hojas y todo), verlo en pantalla completa, hacer zoom, descargarlo como PDF e incluso imprimirlo desde el menú superior. Es totalmente interactivo, ya que en cada página van a encontrar enlaces que los van a llevar a publicaciones, redes sociales, mapas, fichas técnicas, guías, libros y videos.

𝗗𝗘𝗖𝗟𝗔𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗘𝗝𝗢 𝗗𝗜𝗥𝗘𝗖𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗧𝗢 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗗𝗜𝗦𝗖𝗜𝗣𝗟𝗜𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗗𝗘 𝗕𝗜𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜́𝗔 𝗩𝗘𝗚𝗘𝗧𝗔𝗟 (𝗜𝗠𝗕𝗜𝗩)

Desde el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Universidad Nacional de Córdoba – CONICET) rechazamos la modificación inconsulta y regresiva a la Ley General de Ambiente de la Provincia de Córdoba 10.208 y a sus anexos, propuesta por el Poder Ejecutivo Provincial y sancionada por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, el día 17 de agosto de 2022.

Pueden descargar el texto completo en el siguiente enlace: https://bit.ly/DeclaraciónIMBIVLey10208