Entradas del autor
Jun 06 2022
Evalúan los efectos de la actividad humana sobre la diversidad genética de las plantas patagónicas
El estudio, realizado por especialistas del CONICET, demuestra la importancia de incluir análisis de ADN en las estrategias de conservación. La estepa patagónica se extiende por más de 800.000 km2 en el sur del continente sudamericano. Sus condiciones extremas albergan una gran diversidad biológica exclusiva, adaptada al rigor del clima. A su vez, ha sido …
Abr 27 2022
Un mundo bajo nuestros pies
Determinan cuáles son los hongos más beneficiosos para las plantas En los últimos años hay una palabra que está apareciendo frecuentemente en nuestro vocabulario: biodiversidad. Esta palabra describe la gran variedad actual de seres vivos y sus interacciones, que constituyen el sostén del delicado equilibrio que existe en la naturaleza. Cuando nos referimos a ella, …
Mar 28 2022
Voces de la comunidad: la importancia de redes diversas en mentorías académicas
Enlace al artículo en Nature Communications en el que participaron Rocío Deanna y Andrea Cosacov de nuestro Instituto: https://www.nature.com/articles/s41467-022-28667-0 Las relaciones mentor-aprendiz son cruciales para la retención, el éxito y el bienestar de las mujeres y las minorías subrepresentadas (URM, del inglés underrepresented minority) en el mundo académico. La mentoría efectiva requiere una relación personal …
Mar 21 2022
La visión del mundo como un tapiz de la vida
Editorial de la Dra. Sandra Díaz para la revista Science La ciencia ha permanecido por mucho tiempo alejada de la gente. La pandemia de Covid-19 ha demostrado la importancia que tiene la ciencia para nuestra supervivencia como especie, pero también ha expuesto los cortocircuitos comunicacionales que existen con el público, sumado a los impactos negativos …
Mar 17 2022
Hongos fantásticos
¿Qué es lo primero que se nos viene a la mente cuando escuchamos la palabra hongos? Para algunos seguramente será algún sabroso plato, otros pensarán en las frutas verdosas olvidadas en el fondo de la heladera que tuvieron que tirar, o el mal recuerdo de una molesta picazón en alguna parte del cuerpo. Pero los …
Dic 06 2021
Repensar caminos a través del bosque del Chaco Serrano
A pesar de las iniciativas globales para proteger los ecosistemas (1), el desarrollo humano continúa amenazando el medio ambiente. En el centro de Argentina, el bosque seco subtropical Chaco Serrano ha perdido el 94% de su área original (2) debido al crecimiento económico de la región liderado por la agricultura, la urbanización y la minería …
Nov 17 2021
Premio al estudio de la diversidad en la biodiversidad
Desde hace varios años, la UNESCO y la Fundación L’Oréal vienen destacando el trabajo de investigadoras de todo el mundo gracias a su programa “La Mujer y la Ciencia”, a través del cual otorgan premios y menciones a aquellas mujeres que se destacan en temas que representan un desafío mundial, como por ejemplo la amenaza …
Oct 28 2021
Buscando una salida a la epidemia de pandemias
El avance del hombre sobre la naturaleza no es algo nuevo, y justamente ese es el motivo por el cual en estas últimas décadas hemos comenzado a notar las consecuencias de ese atropello sobre todo lo vivo que hay en nuestro planeta. Casi nadie es ajeno a la existencia del cambio climático, o al incremento …
Oct 01 2021
Premios «Fronteras del conocimiento»
La ceremonia de las ediciones XII y XIII de los Premios Fronteras del Conocimiento ha puesto de relieve el valor de la ciencia y la cultura para afrontar los grandes desafíos globales a los que se enfrenta la humanidad más allá de la pandemia, como la emergencia medioambiental, la profunda transformación tecnológica y el riesgo …
Sep 27 2021
Libro «USO SOSTENIBLE DEL BOSQUE. Aportes desde la Silvicultura Argentina»
Esta semana se presentó el libro: «USO SOSTENIBLE DEL BOSQUE. Aportes desde la Silvicultura Argentina» publicado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. El libro es un aporte que sintetiza el estado actual del conocimiento sobre el manejo histórico y actual de las distintas regiones forestales del país, y proponen alternativas …
Sep 21 2021
CONCURSO PARA DIRECTOR IMBIV-CONICET-UNC
Les informamos que la UNC y CONICET llaman a concurso para Director del IMBIV-UNC-CONICET. La inscripción estará abierta entre el 20 de septiembre y el 22 de octubre de 2021. La Secretaría de Ciencia y Tecnología realizó la difusión en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba y en sus redes sociales. Archivos adjuntos: …
Ago 17 2021
Causas y consecuencias de la disminución de polinizadores silvestres
Investigadores del CONICET participaron de un estudio internacional que evalúa la importancia de los distintos factores y riesgos asociados a esta tendencia global. Esta nota fue publicada en el sitio web institucional del CONICET: https://www.conicet.gov.ar/causas-y-consecuencias-de-la-disminucion-de-polinizadores-silvestres/ La polinización animal es un proceso ecológico clave para el éxito reproductivo de casi el 90 por ciento de las …
Jul 12 2021
Incorporan a investigadoras e investigadores del CONICET a la Academia de Cs. de América Latina
Entre ellos dos investigadores del CONICET Córdoba, se trata de Sandra Díaz y Hugo Lujan Anualmente la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL) suma a investigadoras e investigadores de la región. De los dieciséis académicos latinoamericanos que se incorporaron este año, siete son del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET): Hugo Lujan, Raquel Chan, …
Jun 08 2021
XXIII SIMPOSIO NACIONAL DE QUÍMICA ORGÁNICA
Tenemos el agrado de invitarlos a participar del XXIII SIMPOSIO NACIONAL DE QUÍMICA ORGÁNICA, el cual se realizará del 15 al 18 de noviembre de 2021 de manera virtual y que es organizado por la Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica (SAIQO). Tradicionalmente el Simposio aborda diferentes temáticas que convergen en las diversas ramas …
Abr 12 2021
Rechazo del Estudio de Impacto Ambiental Obra “Alternativa Ruta Nacional N° 38″
Los invitamos a descargar la nota enviada por el IMBIV-CONICET-UNC a la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Coordinación de la Provincia de Córdoba, solicitando el rechazo del Estudio de Impacto Ambiental Obra “Alternativa Ruta Nacional N° 38: Tramo Variante Costa Azul – La Cumbre”, por considerarse una alternativa que atenta contra la conservación de …
Mar 26 2021
Científicos piden que se entienda la biodiversidad de forma plural para ayudar a hacer frente a su deterioro a nivel global
Nuevo artículo publicado en la revista Nature Sustainability La biodiversidad suele definirse de forma científica y técnica, centrándose sobre todo en las especies. Por ello, muchos programas de conservación se centran en la protección de especies carismáticas y en la creación de zonas estrictamente protegidas, a menudo consideradas como espacios naturales o en estado prístino. …
Feb 03 2021
Sandra Díaz fue reconocida con el “Premio Fronteras del Conocimiento” de la Fundación BBVA
Los invitamos a leer las notas sobre este importante premio que otorga la Fundación BBVA en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación: https://www.premiosfronterasdelconocimiento.es/noticias/premio-fronteras-del-conocimiento-a-sandra-diaz-sandra-lavorel-y-mark-westoby-por-catalogar-los-rasgos-de-las-plantas-y-sus-funciones-en-los-ecosistemas-de-todo-el-planeta/ https://www.conicet.gov.ar/sandra-diaz-fue-reconocida-con-el-premio-fundacion-bbva-fronteras-del-conocimiento/
Nov 06 2020
Premio “Lic. Anna Peretti” al mejor trabajo científico en el Primer Congreso Argentino de Semillas
Con mucho orgullo queremos informarles que el trabajo “Incorporación de films activos en el interior de silo bolsas para la conservación de granos de maíz. (Zea mays)”, en el que participaron varios miembros de nuestro Instituto, ha recibido el Premio “Lic. Anna Peretti” al mejor trabajo científico en el Primer Congreso Argentino de Semillas. ¡Felicitaciones! …
Oct 23 2020
La necesidad de objetivos ambiciosos y bien articulados para enfrentar el deterioro de la biodiversidad
Fuente: CONICET En una publicación en la revista Science, un equipo internacional de científicos, liderado por Sandra Díaz, investigadora superior del CONICET, propone un abordaje integral de las nuevas metas de la ONU para la naturaleza. Sandra Díaz, investigadora superior del CONICET, es la principal autora de un trabajo publicado hoy en la revista Science en el que …
Oct 15 2020
Comunicado del CCT-Córdoba por los incendios en nuestra provincia
La nota completa (con citas y enlaces) se puede descargar en: Nota Fuego CCT-Córdoba Al Sr. Gobernador de la Provincia de CórdobaCdr. Juan SchiarettiAl Sr. Presidente de la Legislatura de la Provincia de CórdobaCdr. Manuel CalvoA la Sra. Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de CórdobaDra. María Marta Cáceres de Bollati Lxs …