Entre ellos dos investigadores del CONICET Córdoba, se trata de Sandra Díaz y Hugo Lujan Anualmente la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL) suma a investigadoras e investigadores de la región. De los dieciséis académicos latinoamericanos que se incorporaron este año, siete son del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET): Hugo Lujan, Raquel Chan, …
Categoría: Sin categoría
Jun 08 2021
XXIII SIMPOSIO NACIONAL DE QUÍMICA ORGÁNICA
Tenemos el agrado de invitarlos a participar del XXIII SIMPOSIO NACIONAL DE QUÍMICA ORGÁNICA, el cual se realizará del 15 al 18 de noviembre de 2021 de manera virtual y que es organizado por la Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica (SAIQO). Tradicionalmente el Simposio aborda diferentes temáticas que convergen en las diversas ramas …
Abr 12 2021
Rechazo del Estudio de Impacto Ambiental Obra “Alternativa Ruta Nacional N° 38″
Los invitamos a descargar la nota enviada por el IMBIV-CONICET-UNC a la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Coordinación de la Provincia de Córdoba, solicitando el rechazo del Estudio de Impacto Ambiental Obra “Alternativa Ruta Nacional N° 38: Tramo Variante Costa Azul – La Cumbre”, por considerarse una alternativa que atenta contra la conservación de …
Mar 26 2021
Científicos piden que se entienda la biodiversidad de forma plural para ayudar a hacer frente a su deterioro a nivel global
Nuevo artículo publicado en la revista Nature Sustainability La biodiversidad suele definirse de forma científica y técnica, centrándose sobre todo en las especies. Por ello, muchos programas de conservación se centran en la protección de especies carismáticas y en la creación de zonas estrictamente protegidas, a menudo consideradas como espacios naturales o en estado prístino. …
Feb 03 2021
Sandra Díaz fue reconocida con el “Premio Fronteras del Conocimiento” de la Fundación BBVA
Los invitamos a leer las notas sobre este importante premio que otorga la Fundación BBVA en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación: https://www.premiosfronterasdelconocimiento.es/noticias/premio-fronteras-del-conocimiento-a-sandra-diaz-sandra-lavorel-y-mark-westoby-por-catalogar-los-rasgos-de-las-plantas-y-sus-funciones-en-los-ecosistemas-de-todo-el-planeta/ https://www.conicet.gov.ar/sandra-diaz-fue-reconocida-con-el-premio-fundacion-bbva-fronteras-del-conocimiento/
Nov 06 2020
Premio “Lic. Anna Peretti” al mejor trabajo científico en el Primer Congreso Argentino de Semillas
Con mucho orgullo queremos informarles que el trabajo “Incorporación de films activos en el interior de silo bolsas para la conservación de granos de maíz. (Zea mays)”, en el que participaron varios miembros de nuestro Instituto, ha recibido el Premio “Lic. Anna Peretti” al mejor trabajo científico en el Primer Congreso Argentino de Semillas. ¡Felicitaciones! …
Oct 23 2020
La necesidad de objetivos ambiciosos y bien articulados para enfrentar el deterioro de la biodiversidad
Fuente: CONICET En una publicación en la revista Science, un equipo internacional de científicos, liderado por Sandra Díaz, investigadora superior del CONICET, propone un abordaje integral de las nuevas metas de la ONU para la naturaleza. Sandra Díaz, investigadora superior del CONICET, es la principal autora de un trabajo publicado hoy en la revista Science en el que …
Oct 15 2020
Comunicado del CCT-Córdoba por los incendios en nuestra provincia
La nota completa (con citas y enlaces) se puede descargar en: Nota Fuego CCT-Córdoba Al Sr. Gobernador de la Provincia de CórdobaCdr. Juan SchiarettiAl Sr. Presidente de la Legislatura de la Provincia de CórdobaCdr. Manuel CalvoA la Sra. Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de CórdobaDra. María Marta Cáceres de Bollati Lxs …
Oct 15 2020
Homenaje al Dr. Luis Ariza Espinar (1933-2020)
Quienes compartimos muchos momentos en el IMBIV y el Museo Botánico con el recientemente fallecido Dr. Luis Ariza Espinar, queremos rendirle homenaje con la publicación de su autobiografía, escrita hace casi dos años. AUTOBIOGRAFÍA Corría el año 1933, en un invernal 27 de julio, en el pueblo de Chimbas (San Juan) nacía Luis, el segundo …
Oct 08 2020
El bosque nativo contribuye a la polinización y mejora el rendimiento de la soja
La continua y creciente pérdida de ambientes naturales por distintas actividades humanas determina la desaparición de la biodiversidad y una inminente crisis mundial por el colapso de muchos procesos ecológicos. Los cambios en el uso de la tierra implican nuevas configuraciones de paisaje natural, desapareciendo el bosque o quedando cada vez más fragmentado y rodeado …
Sep 01 2020
Los múltiples beneficios de conservar el bosque nativo
La presencia de remanentes de bosque Chaqueño Serrano en las cercanías de campos de soja llevó a un aumento en la diversidad de los insectos que controlan a las plagas, lo que se tradujo en menos herbivoría y más producción en las plantas de soja. Investigadores del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV-CONICET-UNC), en colaboración …
Ago 28 2020
MANIFIESTO DEL IMBIV ANTE LOS INCENDIOS EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Córdoba, 26 de agosto de 2020 Ante la emergencia socioambiental evidenciada nuevamente por los incendios registrados en los últimos días en la provincia de Córdoba, considerando que somos una institución pública dedicada hace casi 40 años a generar conocimiento sobre los diversos socioecosistemas de la provincia, con gran énfasis en el análisis de cómo las …
Ago 27 2020
Homenaje al Dr. Héctor Ramón Juliani
El Dr. Héctor Ramón Juliani nació en Mendoza y llegó a Córdoba a fin de estudiar en nuestra universidad, donde se recibió de Farmacéutico y Bioquímico cuando la Facultad de Ciencias Químicas era todavía la Escuela de Farmacia y Bioquímica, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas, que funcionaba en la calle Obispo Trejo.Integró el …
Ago 26 2020
El fuego en los ecosistemas argentinos
Los invitamos a leer el artículo de divulgación EL FUEGO EN LOS ECOSISTEMAS ARGENTINOS, en el cual participaron varios miembros de nuestra institución, y que fuera publicado en el último número de la revista Folium, Relatos Botánicos. Este trabajo surgió a partir del Simposio Rol ecológico y evolutivo del fuego sobre los ecosistemas argentinos, realizado …
Jul 03 2020
Pandemia: «el riesgo mundial son los ‘remedios’ usados para resucitar las economías»
Entrevista a Sandra Díaz, científica argentina que integra la Plataforma sobre Biodiversidad que impulsa la ONU. Por Leonardo Rossi, para Página 12 La pandemia abrió, aún tímidamente, algunos debates sobre el vínculo entre los virus, la destrucción de la naturaleza y los modelos económicos. Las voces dominantes en torno a cómo pensar la organización económica tras …
Jun 29 2020
Entrevista a nuestro Director, Gabriel Bernardello
Queremos compartir esta nota que le hiciéramos hace unos días al nuevo Vicepresidente de la Academia Nacional de Ciencias. Director de nuestras dos queridas instituciones, el IMBIV y el Museo Botánico, es uno de los docentes más queridos de la FCEFyN de la UNC. Con ustedes, el Dr. Gabriel Bernardello. ¿Cómo nació tu vocación científica? …
Jun 26 2020
El Covid-19 es el resultado del modelo de apropiación de la naturaleza
ADHESIONES: https://forms.gle/qT6XPuvdeY58xh877 La pandemia del virus Covid-19 ha desencadenado una crisis global que trasciende largamente el sistema sanitario y afecta a toda la humanidad. Es claro también que no es una crisis aislada sino que es parte de una crisis ambiental y civilizatoria más profunda, más duradera y más difícil de superar. Una situación que …
May 26 2020
La Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas (Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services – IPBES) gana importante premio a la sostenibilidad
En el anuncio de tan tracendente premio (https://www.mynewsdesk.com/se/winwin-gothenburg-sustainability-award/pressreleases/ipbes-opens-our-eyes-to-the-threat-against-biodiversity-wins-the-win-win-gothenburg-sustainability-award-2020-3001189), destacan la importancia de la “Evaluación global de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas” (https://ipbes.net/global-assessment ) que el IPBES publicó el año pasado, y de la que formaron parte tres miembros de nuestra institución, la Dra. Sandra Díaz (Co-Presidenta), el Dr. Leonardo Galetto (Autor Principal) …
Mar 25 2020
¿De dónde viene el bosque?
Los bancos de semillas como fuentes de resiliencia de la vegetación en el bosque chaqueño Resiliencia es una palabra de uso relativamente nuevo en nuestro idioma. Según la Real Academia Española es definida como la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”. Si bien …
Feb 19 2020
En tu andar, veo mi andar: los polinizadores nativos parecen irremplazables
Hacia finales del siglo XVIII el famoso naturalista alemán Christian Konrad Sprengel, siguiendo los pasos de su curiosidad, descubrió que la interacción entre las flores y los insectos que transportaban granos de polen resultaba un proceso fundamental para la formación de frutos y semillas en las plantas[1]. Desde ese momento, el estudio y la comprensión …