Entradas del autor

Herbarios y la hipótesis del tiempo de residencia: claves para comprender las invasiones biológicas

¿Por qué algunas especies se vuelven invasoras? Un estudio reciente llevado a cabo por especialistas del IMBIV, CONICET-UNC en el centro de Argentina revela que el tiempo de residencia puede ser clave. Las especies exóticas invasoras tienen un historial más largo en la región que las no invasoras, según la hipótesis del tiempo de residencia. …

Seguir leyendo

La floración masiva de la soja afecta procesos ecológicos clave que impactan sobre las plantas que habitan los bosques

La expansión de la soja en Argentina ha transformado grandes áreas naturales en campos de cultivo, afectando a los ecosistemas y la economía regional. La floración masiva de la soja impacta negativamente en la polinización y en la diversidad de especies vegetales en los bosques fragmentados. Un trabajo reciente desarrollado por especialistas del IMBIV, CONICET-UNC …

Seguir leyendo

Un estudio sobre cómo la selección natural moldea las flores en la Patagonia Austral

En un estudio reciente, especialistas del IMBIV, CONICET-UNC exploraron la zona de hibridación entre dos especies de Calceolaria. ¿El resultado? Un fascinante enjambre de formas florales intermedias, influenciadas por distintos polinizadores. Desde abejas especializadas hasta aves de la estepa, cada especie encuentra su recompensa en estas flores únicas. Pueden leer más sobre este trabajo en …

Seguir leyendo

Integrantes de la Red CONATURAR participan de curso internacional sobre ‘Transdisciplina para el Cambio Transformativo’

Un grupo de integrantes de la Red CONATURAR participó en un curso internacional sobre ‘Transdisciplina para el Cambio Transformativo’ en Sao Luiz do Paraitinga, Brasil, con más de 90 participantes de más de 30 países. El curso, financiado por la FAPESP, reunió a participantes de diversos ámbitos y se enfocó en ir más allá de …

Seguir leyendo

Investigador del IMBIV elegido finalista del Premio Frontiers Planet en representación de Argentina

Pedro Jaureguiberry, investigador del IMBIV, CONICET-UNC, fue seleccionado como “Campeón Nacional” de nuestro país, por lo que participará como finalista de la segunda edición del concurso internacional de ciencias de la sostenibilidad Premio Frontiers Planet. Pedro forma parte de los veintitrés científicos de equipos de investigación de seis continentes que participarán en esta segunda edición …

Seguir leyendo

Contaminantes encontrados en la abeja de la miel y en diferentes productos de sus colmenas para distintas regiones de Argentina

Argentina está ubicada entre los cinco principales productores de miel del mundo y los servicios de polinización para la agricultura con cultivos dependientes de los polinizadores resultan cada vez más necesarios de cuidar y potenciar para garantizar la soberanía alimentaria. Un trabajo realizado en colaboración entre científicos del IMBIV, CONICET-UNC y de la Universidad Nacional …

Seguir leyendo

¿Qué ves cuando me ves?

Miembros del IMBIV, CONICET-UNC publicaron un artículo en la revista Urban Ecosystems. En este trabajo evaluaron el efecto de distintos tipos de luces artificiales comúnmente utilizadas en el alumbrado público sobre la percepción visual de insectos polinizadores nocturnos (esfíngidos). Los principales resultados de esta investigación revelaron que las luces LED y las de alta presión …

Seguir leyendo

Los indígenas aislados son tan felices como sus pares occidentales ricos

Las personas que viven en comunidades indígenas remotas son tan felices como las de los países desarrollados ricos a pesar de tener “muy poco dinero”, según una nueva investigación científica que podría desafiar la percepción generalizada de que “el dinero compra la felicidad”.En un trabajo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), …

Seguir leyendo

Algunas sugerencias específicas para artículos del Proyecto de Ley “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” que representan riesgos y/o retrocesos en cuestiones de ambiente, sustentabilidad y/o soberanía alimentaria o ambiental

Preparado por el Espacio de Investigación en Ecología de las Transformaciones (ESTRA, CONICET-UNC) y la Red Federal de Alto Impacto CONATURAR. Se puede descargar el documento completo en formato PDF en el siguiente enlace   Tema Artículo Recomendación Justificación BIOECONOMÍA CAPÍTULO VIII – BIOECONOMÍA – Sección IV Biocombustibles ARTÍCULO 309.- Sustitúyese el artículo 4° de …

Seguir leyendo

Biodiversa

Miradas sobre bosques nativos Desde el Museo Botánico y el IMBIV les invitamos a conocer BIODIVERSA WEB, página asociada al proyecto Biodiversa, miradas sobre bosques nativos. Nos propusimos visibilizar información, recursos, proyectos y acciones relacionadas con la biodiversidad y los ambientes nativos desarrolladas por científicas/os y organizaciones de nuestra región. Compilamos valiosa información disponible públicamente para hacerla accesible a …

Seguir leyendo

El IMBIV les desea Felices Fiestas

Patagonicum: una experiencia meta-turística donde confluyen paisaje, plantas y personas

Enlace: Nota sobre la investigación y acceso al artículo científico

Sandra Díaz incluida en la lista de Investigadores Altamente Citados 2023

Pronunciamiento del IMBIV sobre el proyecto de Ley de Gestión Integrada de Cuencas y la creación de la Agencia Agro Córdoba

Desde el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Universidad Nacional de Córdoba – CONICET), como institución pública dedicada al estudio e investigación en biología vegetal y comprometida con la conservación de los diversos ecosistemas de la Provincia de Córdoba, manifestamos nuestra preocupación y alerta ante el proyecto de Ley de Gestión Integrada de Cuencas y la …

Seguir leyendo

“La naturaleza no es una prioridad para la humanidad”

Gabriel Bernardello, ex director del IMBIV, CONICET-UNC, es vicepresidente de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba (ANC), y profesor emérito de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el lugar desde donde se difunde el conocimiento científico y al que conoce muy bien. Por eso quiere contagiar la necesidad de que muchas más personas tomen …

Seguir leyendo

Libro sobre abejas sin aguijón finalista de importante premio editorial

La versión en portugués del libro «Guía etnotaxonómica ilustrada de las abejas sin aguijón de la Triple Frontera (Argentina, Paraguay, Brasil)», uno de cuyos autores es el investigador del IMBIV,CONICET-UNC Fernando Zamudio, ha sido seleccionado como uno de los tres finalistas en la categoría Ciencias Naturales y Matemáticas del IX Premio ABEU de la Asociación …

Seguir leyendo

Sandra Díaz galardonada con el Premio Konex de Brillante

En una noche cargada de emoción y reconocimientos, el Centro Cultural de la Ciencia en la Ciudad de Buenos Aires se vistió de gala para ser testigo del Acto Culminatorio de la 44° entrega de los Premios Konex. Esta edición 2023 tuvo como eje principal destacar a los expertos y a los proyectos más sobresalientes …

Seguir leyendo

Tercer boletín informativo IMBIV (abril -septiembre 2023)

Ya se encuentra disponible nuestro tercer boletín informativo, donde les contamos lo más importante que nos pasó en estos últimos seis meses. Lo van a poder hojear como una revista (con sonido de hojas y todo), verlo en pantalla completa, hacer zoom, descargarlo como PDF e incluso imprimirlo desde el menú superior. Es totalmente interactivo, …

Seguir leyendo

¿Cómo ayudar al monte después del fuego?

Volvieron los incendios a Córdoba ¿Cómo podemos ayudar para que las áreas quemadas se restauren? Para más información, podés descargar el documento preparado por la Red de Restauración Ecológica de Argentina. En el IMBIV investigamos el efecto del fuego en los ecosistemas y también cómo restaurarlos después del fuego. Si te interesa, podés contactar a …

Seguir leyendo

«Chats de ciencia» de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (UNC)

Fuente: Secretaría de Ciencia y Tecnología (UNC)