¿Qué es lo primero que se nos viene a la mente cuando escuchamos la palabra hongos? Para algunos seguramente será algún sabroso plato, otros pensarán en las frutas verdosas olvidadas en el fondo de la heladera que tuvieron que tirar, o el mal recuerdo de una molesta picazón en alguna parte del cuerpo. Pero los hongos son mucho más que eso, ya que son uno de los grupos más dominantes en nuestro mundo, y a más de uno le debemos nuestra salud y hasta la vida.
Se cree que existen entre dos y cuatro millones de especies de hongos en este planeta -muchas de ellas todavía por descubrir-, lo que representa diez veces el número de especies de plantas conocidas. Sin embargo, solo 358 de ellas figuran en la lista de especies amenazadas, es decir en peligro de extinción en un futuro cercano. Muy poco si las comparamos con las 76.000 especies de animales y las 44.000 de plantas que figuran en la misma lista.
Del carbono que podemos encontrar en el suelo -mucho más del que se puede hallar en plantas y atmósfera combinadas- una parte significativa proviene de los compuestos orgánicos generados por los hongos, quienes forman relaciones simbióticas con casi el 90% de las plantas, proveyéndoles nutrientes y defendiéndolas de enfermedades. Además, algunas especies de hongos son capaces de controlar insectos, y se cree que sin ellos hubiera sido imposible la vida vegetal fuera del agua.
Nuestra propia vida también está influenciada por las capacidades químicas de los hongos, ya que desde los inicios de las grandes civilizaciones nos han permitido deleitarnos con alimentos como el pan, los quesos y la salsa de soja, y también disfrutar de bebidas alcohólicas como el vino y la cerveza. Y también son en gran parte responsables de extender nuestra esperanza de vida, gracias a la producción de antibióticos -como la penicilina-, drogas antivirales y anticancerígenas, inmunosupresores -que ayudan a evitar rechazos en los trasplantes de órganos-, y los medicamentos -estatinas- que se utilizan para bajar el colesterol.
Debido a su abundancia en la naturaleza, y el importante papel que juegan en la misma, se ha lanzado una propuesta para redirigir la atención de los gobiernos a la investigación de los hongos, la cual fue encabezada por un investigador del IMBIV-CONICET-UNC y está alcanzando un gran nivel de repercusión internacional.
Teniendo en cuenta que se trata de organismos vivientes con un rol extremadamente importante en la naturaleza por la diversidad de roles que cumplen, se esperaría que los esfuerzos de investigación y conservación estuvieran a la misma altura que los de otros seres vivos. Sin embargo, no es así. Diversos factores culturales hacen que los hongos hayan ocupado un lugar secundario en la educación y la toma de decisiones.
La idea apunta a comenzar desde el lenguaje, partiendo de la premisa de que lo que no se nombra se termina ignorando. A esta novedosa propuesta se la conoce como la de las 3F: Flora, Fauna y Funga, ideada por Francisco Kuhar junto con autores de Chile, Brasil y EEUU, y publicada en 2018 en la revista IMA Fungus. El proyecto consiste en que tanto en los contenidos educativos como también en los comunicados institucionales y en las regulaciones gubernamentales de investigación y conservación, se agregue la palabra Funga junto a Flora y Fauna. De esta manera, el desbalance de presupuestos y contenidos se haría evidente.
La propuesta fue aceptada por la comunidad científica en general, y gracias al enorme esfuerzo de fundaciones como la Fungi Foundation, ha alcanzado respuesta a nivel gubernamental en países como Chile, y a nivel de instituciones de alto impacto en países como EEUU. La IUCN (siglas en inglés de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), institución que lleva las riendas de la categorización de especies para su conservación, se ha hecho eco de esta propuesta en el marco de la 3F Initiative, firmada por científicos y personalidades influyentes de todo el mundo, y ha recomendado fuertemente el uso del lenguaje fúngico en todos los comunicados y propuestas. El profesor Donald Pfister de la Universidad de Harvard, que acompaña a la propuesta desde el principio, ha declarado en comunicados la importancia de esta iniciativa.
Universidades de diversos lugares del mundo se han hecho eco y hay incluido el término en sus portales, y ya existen libros educativos de nivel inicial en Uruguay donde Funga se enseña junto con Flora y Fauna, gracias a la pronta reacción del micólogo Alejandro Sequeira y la educadora Cecilia Ratti.
La propuesta se ha transformado en una iniciativa de grandes dimensiones gracias a los esfuerzos de Giuliana Furci y Elisandro Drechsler Santos, coautores del proyecto inicial, y activos militantes de la conservación y educación especialmente enfocados en hongos. En nuestro país, la fundación Hongos de Argentina encabeza las actividades orientadas a difundir esta propuesta.
La aceptación internacional del reconocimiento de los organismos macroscópicos de la Tierra como Fauna, Flora y Funga allanaría el camino para cambios sustanciales en las políticas educativas y agrícolas, entre otras. Esto facilitará la incorporación de la micología en asuntos de interés nacional, como la conservación, protección del hábitat, protección de especies y educación.
Autores: Alberto Díaz Añel y Francisco Kuhar
Enlaces de interés
IUCN SSC acceptance of Fauna Flora Funga