El Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET–UNC) celebra con orgullo la adjudicación de dos proyectos de investigación y desarrollo en el marco del Programa Integral de Financiamiento a la Investigación en Córdoba (PIFIC), impulsado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para fortalecer la ciencia y la innovación tecnológica con impacto social.
El PIFIC tiene como objetivo financiar proyectos de investigación con potencial de aplicación y transferencia, articulando con universidades, CONICET y otros actores del sistema científico y productivo, para aportar soluciones concretas a los desafíos que enfrenta la sociedad cordobesa.
Innovación para la prevención del dengue
El primer proyecto adjudicado se titula “Dengue: Innovación para el control preventivo de Aedes aegypti” y está dirigido por Raquel Gleiser, Investigadora Principal CONICET en el IMBIV. Este proyecto propone desarrollar y evaluar estrategias de control preventivo del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, chikungunya y zika, a través del trampeo masivo de adultos, reduciendo su abundancia antes de la ocurrencia de brotes y evitando así el uso intensivo de insecticidas.
La propuesta incluye también el desarrollo de dispositivos de liberación lenta de compuestos atractantes y la participación de la comunidad en tareas preventivas, trabajando de manera articulada con el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Restauración de suelos en sistemas productivos
El segundo proyecto se titula “Restauración ecológica en sistemas productivos del centro de Argentina: efectos sobre la microbiota del suelo”, dirigido por el investigador del IMBIV Esteban Kowaljow, y tiene como objetivo evaluar cómo las prácticas de restauración ecológica, tanto activas (plantación de especies nativas) como pasivas (remoción de la actividad agrícola), afectan a las comunidades de microorganismos del suelo en sistemas agrícolas intensivos de la provincia fitogeográfica del Espinal.
Este proyecto busca comprender cómo la diversidad y la actividad de bacterias y hongos del suelo se ven impactadas por cambios en la vegetación y las propiedades físicas y químicas del suelo, generando información clave para avanzar hacia sistemas productivos más sostenibles y compatibles con la conservación de la biodiversidad.
Ciencia pública con impacto
Desde el IMBIV felicitamos a nuestras/os investigadoras/es por la adjudicación de estos proyectos que fortalecen el compromiso con una ciencia pública que aporta soluciones concretas para el bienestar social y ambiental de Córdoba y del país.





Este logro fue celebrado en la ceremonia de entrega de la financiación de los proyectos en la Legislatura de Córdoba, acompañados por autoridades provinciales y del sistema científico. Fotos: Matías Reinaudi, IMBIV, CONICET-UNC (1, 2 y 5) y Gobierno de la Provincia de Córdoba (3 y 4) .