Bioplaguicidas

El área de BIOPLAGUICIDAS está orientada al estudio de compuestos orgánicos provenientes de plantas  y microorganismos (productos naturales), y de organismos naturales (control biológico)  para el control de plagas de interés agrícola. Aunque el objetivo final es lograr el control integral de las diferentes plagas y todos sus integrantes trabajan en conjunto, el Área podría ser desagregada en dos  sub-áreas: a) Sub-area insectos: Productos naturales para el control de insectos plagas de la agricultura y b) Sub-área hongos: Estrategias para el control de hongos y micotoxinas que afectan los productos agrícolas en condiciones pre y postcosecha.

La sub-área insectos estudia el uso de aceites esenciales de las plantas, sus componentes mayoritarios y compuestos orgánicos volátiles microbianos para el control de insectos.  Se efectúan estudios comportamentales de los insectos y actividad insecticida ante los diferentes productos naturales. Además se evalúan diferentes estrategias tecnológicas de aplicación y mecanismos de acción. También se estudia los efectos toxicológicos de los compuestos aplicados en modelo de mamíferos.

La sub-área hongos estudia la caracterización funcional de genes determinantes de  la patogenicidad y la  toxicogénesis de hongos, con el fin de aportar información relevante para el desarrollo de estrategias novedosas de control. A su vez, las estrategias de control son evaluadas desde dos enfoques diferentes  que implican 1)  el uso de productos naturales provenientes de plantas y microorganismos, 2) El control biológico a partir de micovirus. Este último enfoque implica estudiar la presencia, modo de acción y los efectos de micovirus sobre la fitopatogénesis y toxicogénesis de hongos.

Palabras clave:  Insectos plaga, Bacterias, Hongos Fitopatógenos, Micotoxinas, Micovirus, Interacción planta-patógeno, Control de organismos.