68 – Calidad de aguas y bioindicación de contaminación acuática – (ST7092)

Descripción: Se integran técnicas de monitoreo biológico y mediciones fisicoquímicas para identificar contaminantes y evaluar la salud ecológica de los cuerpos de agua. Se realizan determinaciones de parámetros fisicoquímicos, detección de metales en sedimentos y agua, análisis de respuestas biológicas al estrés ambiental y evaluación de bioacumulación de contaminantes en tejidos, utilizando metodologías de espectrofotometría.

Prestaciones

1.- Recolección, manejo y conservación adecuada de muestras de agua, sedimentos y plantas acuáticas para análisis en laboratorio. En caso de requerir permisos de colecta, se debe contar con dichos permisos según el Protocolo de Nagoya.

2.- Mediciones de los parámetros fisicoquímicos más relevantes, como temperatura, pH, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica, nutrientes (nitrato, nitrito, nitrógeno Kjeldahl, fosfatos) y DQO.

3.- Cuantificación precisa de metales traza en muestras de agua, utilizando tecnología avanzada de ICP-MS.

4.- Cuantificación de metales en sedimentos del fondo del agua, ya que estos pueden actuar como reservorios de contaminantes y representar un riesgo a largo plazo para el ecosistema.

5.- La utilización de técnicas que permiten fraccionar los metales presentes en los sedimentos en diferentes formas químicas, determinando su disponibilidad y riesgo ecológico.

6.- Análisis de parámetros fisiológicos que responden al estrés ambiental causado por contaminantes. Utilización de biomarcadores para evaluar los riesgos ecológicos y el nivel de contaminación.

7.- Estudio de la acumulación de metales en diferentes partes de plantas acuáticas (raíces, tallos y hojas), que permitan comprender cómo los contaminantes son absorbidos y retenidos en el ecosistema.

8.- Estado ecológico de los ríos y detección de alteraciones en la calidad del agua en combinación con parámetros fisicoquímicos.

9.- Diagnóstico inicial del entorno al cuerpo de agua, evaluando factores socioambientales que puedan influir en la calidad del agua y el análisis y asesoramiento técnico para la implementación de estrategias de manejo o remediación.

Responsable técnico: Carlos Harguinteguy