Saur Palmieri, Valentina

Becaria Doctoral CONICET. Adscripta a la Cátedra de Morfología Vegetal FCEFyN-UNC

E-mail: altea345@hotmail.com

Título: Bióloga

Área: Etnobiología

Resumen de proyecto de investigación

Con la Etnobotánica y la Paleoetnobotánica como marcos generales, estudio las prácticas y saberes culinarios en relación a vegetales silvestres que forman parte de los Conocimientos Ecológicos Locales de las comunidades humanas de la región serrana de Córdoba (Argentina). Este sentido, y reconociendo el rol central de las comunidades locales en la conservación de los sistemas bioculturales, las mencionadas prácticas y saberes locales resultan aportes claves para la soberanía alimentaria. Por otro lado, y entendiendo el dinamismo de las interrelaciones entre los pueblos y las plantas, estudio las posibles prácticas realizadas con especies vegetales nativas comestibles en el pasado prehispánico cordobés.

Publicaciones

Medina, M. E.; López, M. L.; Campos, M. R.; Saur Palmieri, V. y S. Pastor. 2020. Pit-houses, seasonality and subsistence resources: an essay from Boyo Paso 2 (ca. 900-700 BP, Sierras of Córdoba, Argentina). Archaeological and Anthropological Sciences 12:119.  https://www.academia.edu/42819170/2020_Medina_M_L%C3%B3pez_L_Campos_M_Saur_Palmieri_V_y_Pastor_S_Pit_houses_Seasonality_and_Subsistence_Resources_An_Essay_from_Boyo_Paso_2_ca_900_700_BP_Sierras_of_C%C3%B3rdoba_Argentina_Archaeological_and_Anthropological_Sciences_12_6_119_https_doi_org_10_1007_s12520_020_01066_6

Saur Palmieri, V.; Trillo, C. y López, M. L. 2019. Rasgos diagnósticos en frutos y residuos secos de la cocción de chañar (Geoffroea decorticans, Fabaceae) para identificar prácticas postcolecta. InterSecciones en Antropología 20(2): 167-180.  https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2518 

Saur Palmieri, V. y Geisa, M. G. 2019. Las plantas comestibles empleadas por las comunidades comechingonas de San Marcos Sierras (Córdoba, Argentina). Primeras aproximaciones. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 54Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 54(2): 295-309. https://botanicaargentina.org.ar/las-plantas-comestibles-empleadas-por-las-comunidades-comechingonas-de-san-marcos-sierras-cordoba-argentina-primeras-aproximaciones/

Saur Palmieri, V.; López, M. L. y Trillo, C. 2018. Aproximaciones etnobotánicas de las especies y prácticas de frutos nativos comestibles de la actualidad. Aportes para la interpretación del pasado prehispánico de Cerro Colorado (Córdoba, Argentina). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 53(1): 115-133. https://botanicaargentina.org.ar/aproximaciones-etnobotanicas-de-las-especies-y-practicas-de-frutos-nativos-comestibles-de-la-actualidad-aportes-para-la-interpretacion-del-pasado-prehispanico-de-cerro-colorado-cordoba-argentina/

Poca, M.; Cingolani, A. M.; Gurvich, D. E.; Saur Palmieri, V. y Bertone, G. 2018. Water storage dynamics across different types of vegetated patches in rocky highlands of central Argentina. Ecohydrology 11(7). https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/eco.1981

Poca, M.; Cingolani, A. M.; Gurvich, D. E.; Whitworth-Hulse, J. I. y Saur Palmieri, V. 2018. La degradación de los bosques de altura del centro de Argentina reduce su capacidad de almacenamiento de agua. Ecología Austral 28: 235-248. http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/497 

Academia.edu: https://cordoba.academia.edu/ValentinaSaurPalmieri

ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Valentina-Palmieri-3