
Becaria Doctoral CONICET
E-mail: julieta.torrico.chalabe@gmail.com
Título: Bióloga
Área: Etnobiología
Resumen de proyecto de investigación
Los seres humanos difieren en la forma en que conceptualizan su entorno y las acciones que realizan en él. Estas múltiples conceptualizaciones están directamente relacionadas con la diversidad cultural que oficia de contexto dentro del cual adquieren significado. La identificación, selección y manejo de recursos naturales son definidos por el Conocimiento Ecológico Local. La Provincia de Córdoba presenta una situación de producción agropecuaria de diferentes niveles de intensidad que, a lo largo de las últimas décadas, ha sufrido un importante proceso de deforestación y “descampesinización”, desertización, en relación con el avance de la frontera agraria y el cambio en el uso de la tierra y en las tecnologías de producción. Estos cambios han modificado el perfil productivo de la región y han generado transformaciones importantes, tanto en el plano ambiental como social. En este contexto biocultural se pueden identificar diferentes actores sociales, principalmente productores y pobladores rurales, que inciden sobre su entorno a través de distintas formas de interacción, como las estrategias de manipulación y manejo. El objetivo principal del trabajo propuesto apunta a dar cuenta de los cambios ambientales (bioculturales) ocurridos en el norte de Córdoba, según la concepción de los pobladores locales (actores involucrados); es decir, desde una perspectiva metodológica etnocientífica. La manera en cómo los grupos humanos responden a los cambios bioculturales han sido identificadas como una de las principales herramientas para el manejo y la gestión de los recursos locales. Los conocimientos locales generados en contextos de cambio ambiental incrementan la capacidad adaptativa, que implica una experimentación constante con los recursos naturales. Así, el sistema de conocimientos y creencias compartido por los actores locales puede orientar respuestas colectivas ante los cambios ambientales (bioculturales) y contribuir al mantenimiento a largo plazo de la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos.
Publicaciones
Torrico Chalabe, J. K. 2021. Aproximación etnobiológica a la invasión del jabalí (Sus scrofa) en las sierras del norte de Córdoba, Argentina. ETNOBIOLOGÍA, 19(2), 97-113. https://www.revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/421
Torrico Chalabe, J. K. & Sarandón, S. J. 2019. Conocimiento Ecológico Local y Prácticas de Manejo en situaciones de Cambio Ambiental desde una perspectiva Agroecológica en el Norte de Córdoba, Argentina. Libro de Resúmenes I Congreso Argentino de Agroecología.
Torrico Chalabe, J. K. & C. Trillo. 2019. Diferencias de conocimientos, valoración y uso de Cactáceas entre pobladores de Salinas Grandes y Sistema Serrano (Córdoba, Argentina). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 54(1), 125-136. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v54.n1.23590
Torrico Chalabe, J. K. & C. Trillo. 2015. Prácticas de manejo, usos y valoración de taxones de Cactaceae en el noroeste de Córdoba, Argentina. Bonplandia 24(1): 5-22.
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Julieta-Torrico-Chalabe