
Investigadora Adjunta CONICET. Profesora Adjunta (FCQ-UNC)
E-mail: maperalta@unc.edu.ar
Títulos: Farmacéutica, Dra. en Ciencias Químicas
Área: QUÍMICA. Línea de Investigación: Farmacognosia y Productos Naturales
Resumen de proyecto de investigación
ESTRATEGIA FITOFARMACOLÓGICA FRENTE A LA RESISTENCIA FÚNGICA: BÚSQUEDA Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS QUIMIOSENSIBILIZADORES DE ORIGEN VEGETAL
La resistencia múltiple a fármacos (RMF; Multidrug resistance, MDR) se debe a la expulsión al medio extracelular de fármacos utilizados como fungistáticos (Ej: azoles) y fungicidas de estructuras químicas variadas. Esta expulsión es efectuada por bombas de eflujo cuya sobreexpresión en la membrana plasmática, constituye uno de los mecanismos más importantes responsables de un alto nivel de resistencia en cepas clínicas de Candida. El término “quimiorresistencia” describe el fenómeno por el cual un microorganismo es resistente a los fármacos o combinaciones utilizadas en la terapia infecciosa. Para revertir la quimiorresistencia se propone la “quimiosensibilización”, utilizando compuestos que, mediante el bloqueo de uno o más mecanismos de defensa del patógeno permitan revertir la resistencia del mismo frente al antimicrobiano.Antecedentes del grupo de investigación de Farmacognosia (FCQ-UNC) con especies del género Dalea condujeron a la obtención de seis flavonoides prenilados, cuatro de ellos, de estructura novedosa. Se demostró que uno de estos compuestos, obtenido de raíces de D. elegans, es inhibidor de bombas de eflujo en una cepa de Candida albicans resistente a antifúngicos azoles (CaR) que presenta sobreexpresión de estos transportadores. Además, la combinación de este flavonoide junto con fluconazol, inhibió el crecimiento de esta cepa de C. albicans resistente al azol.
Este proyecto de investigación propone realizar la bioprospección de extractos y/o compuestos bioactivos obtenidos a partir de la flora argentina, con énfasis en especies de uso en la medicina tradicional de nuestro país y/o con demostrada actividad antifúngica, a fin de caracterizar desde el punto de vista botánico, químico y biológico, productos naturales quimiosensibilizadores. Estos extractos y/o sus compuestos bioactivos permitirán restituir la sensibilidad del hongo C. albicans a los agentes antifúngicos convencionales mediante una aplicación combinada que presente un potencial mecanismo sinérgico de sensibilización. La co-aplicación de estos quimiosensibilizadores naturales con agentes antimicóticos, es promisorio debido a que implicaría una mejora de la terapéutica debido a la disminución de la concentración utilizada de estos agentes.
Publicaciones
ID ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9362-8566
ID SCOPUS: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=36914292300
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Mariana_Peralta