Investigadora Independiente CONICET. Profesora Adjunta (FCQ-UNC)
E-mail: sununez@unc.edu.ar; susynumo@gmail.com
Área: QUÍMICA. Línea de Investigación: Farmacognosia y Productos Naturales
Resumen de proyecto de investigación
Título del proyecto de investigación: BIOPROSPECCIÓN DE POTENCIALES AGENTES ANTIMICROBIANOS Y ANTITUMORALES A PARTIR DE ESPECIES VEGETALES BIOACTIVAS.
A pesar de los avances científicos-tecnológicos, existen aún enfermedades que no poseen un tratamiento farmacológico efectivo o que su terapéutica provoca efectos indeseables, y tampoco se cuenta con medios para prevenirlas. Una de estas patologías es el cáncer, que se ha convertido en un flagelo para la humanidad dado su alto porcentaje de mortalidad. Un estudio de la OMS sostiene, además, que la mayoría de las patologías con elevado impacto sanitarios son las infecciones, independientemente del agente etiológico (virus, bacterias, hongos o parásitos), producen enfermedades sistémicas y/o neurológicas de diferente magnitud (epidemias o endemias, emergentes y reemergentes). Para la mayoría de estas enfermedades (infecciones y algunos tipos de cáncer), los tratamientos terapéuticos suelen no ser adecuados, ya que los actuales fármacos sintéticos, muchas veces no resultan efectivas o provocan efectos indeseables, o son tóxicos o producen interacciones medicamentosas o simplemente, no están disponibles para el tratamiento; y hasta algunos provocan el desarrollo de resistencia, con la consecuente recurrencia de la infección o tumor. Por lo tanto, se hace necesaria la obtención de nuevos agentes terapéuticos.
La OMS promueve la investigación de plantas usadas en la medicina tradicional para la obtención de nuevos fármacos. Estudios etnobotánicos demuestran que varias plantas de nuestro país pueden ser seleccionadas por su uso tradicional como agentes antimicrobianos y antitumorales. Además, nos interesan aquellas especies notificadas popularmente como fototóxicas, o que poseen metabolitos secundarios emparentados con derivados informados como fotosensibilizadores (FS), ya que éstos han demostrado ser altamente bioactivos y con potencial aplicación en Terapia Fotodinámica (TFD). En este sistema terapéutico se busca que un FS, en presencia de irradiación localizada, produzca un efecto tóxico selectivo sobre células cancerígenas (TFD) o microorganismos o virus (Terapia Fotodinámica Antimicrobial, TFDA), mediante la generación de especies reactivas del oxígeno (ERO: anión superóxido y/u oxígeno singlete) que oxidan moléculas biológicas; lo cual se traduce en la regresión tumoral o de la infección.
Este proyecto constituye un trabajo interdisciplinario que tiene como objeto la evaluación química de diferentes especies vegetales a fin de obtener compuestos con potencial actividad antimicrobiana, antiviral y antitumoral, estudiando la toxicidad de los principios activos (PPAA) y sus posibles mecanismos de acción. Además, el hallazgo que estos efectos biológicos puedan ser foto-estimulados, en el caso de compuestos fotosensibilizadores naturales, implica un importante aporte a la TFD.
Para ello, se realizan ensayos biológicos a fin de evaluar la actividad citotóxica (sobre líneas celulares no tumorales), virucida, antiviral, antibacteriana, antifúngica antiparasitaria y antitumoral “in vitro” de los principales metabolitos secundarios purificados e identificados. Se estudian posibles mecanismos de acción; y en ese contexto, se evalúa la capacidad de los PPAA de inhibir la síntesis de macromoléculas virales (RNA y proteínas virales), de generar necrosis y apoptosis (mecanismos de muerte celular) como la forma para inactivar microorganismos (bacterias, hongos o parásitos) y células tumorales. Además, se establecen los mecanismos fotosensibilizantes (Tipo 1 o Tipo 2) involucrados en los efectos biológicos fotoestimulados, evaluando la capacidad de los PPAA puros para estimular el estrés oxidativo y nitrosativo.
Así, propiciamos la obtención, conocimiento y registro de nuevos fármacos de origen natural, iniciando estudios preclínicos de compuestos naturales sobre patologías que carecen de tratamientos seguros y eficaces en la actualidad (infecciones y patologías neoplásicas), con el fin de ofrecer sustancias que serán evaluadas por la farmacología experimental como posibles alternativas terapéuticas.
Publicaciones
HA Guglielmone, SC Nuñez-Montoya, AM Agnese, CG Pellizas, JL Cabrera, AC Donadio. Quercetin 3, 7, 3´, 4´-tetrasulphated isolated from Flaveria bidentis inhibits tissue factor expression in human monocyte. Phytomedicine (2012) 19:1068-1071. (doi: 10.1016/j.phymed.2012.06.013)
Marioni J, Da Silva MA, Cabrera JL, Núñez Montoya SC, Paraje MG. The anthraquinones rubiadin and its 1-methyl ether isolated from Heterophyllaea pustulata reduces Candida tropicalis biofilms formation. Phytomedicine (2016), 23: 1321-1328. (doi: 10.1016/j.phymed.2016.07.008)
Comini LR, Morán Vieyra FE, Mignone RA, Páez P, Mugas ML, Konigheim BS, Cabrera JL, Núñez Montoya SC, Borsarelli CD. (Co-autor corresponsal). Parietin: an efficient photo-screening pigment in vivo with good photosensitizing and photodynamic antibacterial effects in vitro. Photochemical Photobiological Sciences (2017), 16 (2): 201-210. (doi: 10.1039/c6pp00334f).
Marioni J, Bresolí- Obach R, Agut Montserrat, Comini LR, Cabrera JL, Paraje MG, Nonell S, Núñez Montoya SC. On the mechanism of Candida tropicalis biofilm reduction by the combined action of naturally-occurring anthraquinones and blue light. PlosOne (2017), 12 (7): e0181517. (doi: 10.1371/journal.pone.0181517).
Jesica Dimmer, Fernanda V. Cabral, Caetano Padial Sabino, Camila Ramos Silva, Susana C. Núñez-Montoya, José Luis Cabrera, Martha S. Ribeiro. Natural anthraquinones as novel photosentizers for antiparasitic photodynamic inactivation. Phytomedicine (2019), 61:152894. (https://doi.org/10.1016/j.phymed.2019.152894).
Cogno IS, Gilardia P, Comini LR, Nunez-Montoya SC, Cabrera JL, Rivarola VA. Natural photosensitizers in photodynamic therapy: In vitro activity against monolayers and spheroids of human colorectal adenocarcinoma SW480 cells. Photodiagnosis and Photodynamic Therapy (2020), 31:101852 (https://doi.org/10.1016/j.pdpdt.2020.101852)
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Susana_Nunez_Montoya
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-2030-0890
Scopus: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=6507386522