Becario Posdoctoral CONICET
E-mail: nicolasrocamundi@gmail.com
Títulos: Biólogo, Dr. en Ciencias Biológicas
Área: ECOLOGÍA. Línea de Investigación: Ecología Evolutiva y Biología Floral
Resumen del proyecto de investigación
Los coleópteros son importantes polinizadores de Angiospermas así como también importantes herbívoros, que en algunos casos han llegado a convertirse en serias plagas. El estudio de la evolución de las interacciones entre coleópteros y angiospermas sin duda arrojará luz sobre el origen y mantenimiento de la megadiversidad presente en estos grupos. Particularmente, entre los coleópteros nitidúlidos, la subfamilia Nitidulinae es la más diversa y se distribuye mayormente en los trópicos, y cuenta con notables casos de interacción con angiospermas. En esta subfamilia existe una gran variación en caracteres fenotípicos como el tamaño y forma corporal de los insectos, la densidad de setas corporales, los hábitos de oviposición y los hábitos alimenticios de larvas y adultos. Actualmente, en el único análisis filogenético formal realizado por Cline et al. (2014) para Nitidulidae, se incluye al género Aethina como único representante de un amplio complejo genérico que contiene taxones de interés por su particular relación con las angiospermas (ej: Neopocadius nitiduloides). Por ende, es necesario realizar un análisis filogenético del complejoAethina, a los fines de comprobar su monofilia y esclarecer la posición y relaciones filogenéticas de los géneros que lo componen. En este proyecto de investigación se reconstruirán las relaciones filogenéticas en Nitidulinae y se explorará a nivel filogenético cómo se distribuye la variación de rasgos fenotípicos, cuáles fueron los estados ancestrales y novedades evolutivas dentro del grupo, y si hay evidencia de evolución correlacionada de ciertos estados de estos caracteres asociados a tipos particulares de interacción (ej: polinización de las flores vs. herbivoría). Para tal objetivo se secuenciarán fragmentos de Adn nuclear y mitocondrial de géneros de Nitidulinae que no fueron considerados en la filogenia y se complementarán con las secuencias disponibles de Cline et al 2014. Se obtendrán datos fenotípicos y se realizarán análisis comparativos filogenéticos bayesianos que incluyen: 1) Mapeo estocástico de caracteres y reconstrucción de estados ancestrales 2) Evolución correlacionada de caracteres 3) Tasas de diversificación en función de estados del carácter.
Publicaciones
Baranzelli, M.C.; Cosacov A.; Rocamundi N.; Issaly E.A.; Aguilar D.L.; Camps G.A.; Andraca-Gomez G.; Petrinovic I.A.; Johnson L.A.; Sérsic A.N. (2020) Volcanism rather than climatic oscillations explains the shared phylogeographic patterns among ecologically distinct plant species in the southernmost areas of the South American Arid Diagonal. Perspectives in Plant Ecology, Evolution and Systematics, 125542.
Jost, M.; Naumann, J.; Rocamundi, N.; Cocucci, A. A.; Wanke, S. (2020) The First Plastid Genome of the Holoparasitic Genus Prosopanche (Hydnoraceae). Plants, 9(3), 306.https://www.mdpi.com/653860
Sequeira, A. S.*; Rocamundi, N.*; Ferrer, M. S.; Baranzelli, M. C.; Marvaldi, A. E. (2018) Unveiling the History of a Peculiar Weevil-Plant Interaction in South America: A Phylogeographic Approach to Hydnorobius hydnorae (Belidae) Associated with Prosopanche americana (Aristolochiaceae). Diversity, 10, 33, doi:10.3390/d10020033. *co primer autor https://www.mdpi.com/330778
Reales, N*.; Rocamundi, N.*; Marvaldi, A. E.; Fernández-Górgolas, M. del C.; Stadler, T. (2018) Morphological and molecular identification of Carpophilus dimidiatus (Coleoptera: Nitidulidae) associated with stored walnut in Northwestern Argentina. J. Stored Prod. Res. 76, 37–42, doi:10.1016/j.jspr.2017.12.002. *co primer autor
Marvaldi, A.; del Río, M.; Pereyra, V.; Rocamundi, N.; Lanteri, A. A (2018) Combined Molecular and Morphological Approach to Explore the Higher Phylogeny of Entimine Weevils (Coleoptera: Curculionidae), with Special Reference to South American Taxa. Diversity, 10, 3, 95 doi: 10.3390/d10030095 https://www.mdpi.com/330778
Baranzelli, M.C.; Boero, L.; Córdoba, S.; Ferreiro G.; Maubecin, C.C.; Paiaro, V.; Renny, M.; Rocamundi, N.; Sazatornil, F.; Sosa-Pivatto, M.; Soteras, F. (2018) Socios por naturaleza: una propuesta didáctica para comprender la importancia de la interacción mutualista entre las flores y sus polinizadores. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 36: 181-200. DOI: 10.5565/rev/ensciencias.2239 https://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2018v36n1/edlc_a2018v36n1p181.pdf